Este procedimiento contará con la presencia de delegados de las organizaciones políticas en contienda: los candidatos Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
15/09/2025 11:31
Escuchar esta nota
A pocas semanas de la segunda vuelta presidencial, el Órgano Electoral Plurinacional se prepara para una serie de actividades clave, siendo la primera de ellas el sorteo de jurados electorales, un paso fundamental para garantizar la transparencia de la jornada electoral.
Sorteo de jurados electorales
Este viernes 19 de septiembre, los nueve Tribunales Electorales Departamentales (TED) llevarán a cabo el sorteo público y aleatorio de los ciudadanos que fungirán como jurados de mesa en la segunda vuelta. Este procedimiento, que se enmarca en el calendario del Tribunal Supremo Electoral (TSE), contará con la presencia de delegados de las organizaciones políticas en contienda: los candidatos Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Quiroga (Alianza Libre).
Iver Pereira, presidente del TED Oruro, afirmó que el sorteo "se desarrollará con total apertura, en presencia de las organizaciones políticas y con invitación a representantes de la sociedad civil", en un esfuerzo por garantizar la equidad y la transparencia del proceso. Los jurados electorales son los responsables de administrar las mesas de sufragio el día de la elección, el domingo 19 de octubre, informa ABI.
¿Qué debe saber si es seleccionado como jurado?
Notificación: El mismo día del sorteo, viernes 19 de septiembre, se notificará a los ciudadanos seleccionados.
Publicación de la lista: La nómina de jurados de mesa se publicará en medios impresos y en el portal del Órgano Electoral el sábado 20 de septiembre.
Plazo para excusas: Si usted es seleccionado y tiene una razón válida para no poder ejercer esta labor (enfermedad, viaje, fuerza mayor), puede presentar su excusa desde el sábado 20 hasta el domingo 28 de septiembre.
Capacitación: La capacitación para los jurados de mesa se llevará a cabo del 29 de septiembre al 19 de octubre. Esta etapa es crucial para que los ciudadanos seleccionados conozcan sus responsabilidades y los procedimientos de la jornada electoral.
Próximas actividades del calendario electoral
El sorteo de jurados es solo el inicio de una serie de eventos que culminarán con la posesión de las nuevas autoridades. Aquí un resumen de las próximas actividades del calendario electoral:
Publicación de Lugares de Cómputo: El 15 de octubre se publicará oficialmente el lugar de los cómputos departamentales y del voto en el exterior.
Restricciones a Medios de Comunicación: Desde las 00:00 del viernes 17 de octubre hasta las 18:00 del domingo 19 de octubre, estará prohibida la difusión de contenidos que puedan influir en el voto de los ciudadanos.
Jornada Electoral: El domingo 19 de octubre, día del balotaje, el TSE asumirá el mando de la fuerza pública, instalará su Sala Plena Permanente para el inicio del cómputo a las 18:00, y autorizará la difusión de encuestas en boca de urna y conteos rápidos a partir de las 20:00. Los primeros resultados preliminares oficiales se publicarán el mismo viernes.
Cómputo y Proclamación de Resultados:
Cómputo Departamental: Del 19 al 26 de octubre, con un plazo máximo de siete días.
Remisión de Actas al TSE: Del 27 al 28 de octubre.
Cómputo Nacional y Proclamación Oficial: Del 29 de octubre al 2 de noviembre, con un plazo perentorio de cinco días.
Entrega de Credenciales y Posesión:
Entrega de Credenciales: El 5 de noviembre se hará entrega de las credenciales al binomio ganador.
Posesión de las Nuevas Autoridades: La posesión del nuevo Presidente y Vicepresidente de Bolivia está prevista para el sábado 8 de noviembre de 2025.
El Órgano Electoral reitera su compromiso con la transparencia y la equidad en cada etapa del proceso, invitando a la ciudadanía a informarse y participar activamente en esta segunda vuelta que definirá el futuro del país.
Mira la programación en Red Uno Play
10:00
12:25
14:00
14:30
17:00
18:00
10:00
12:25
14:00
14:30
17:00
18:00