El histórico balotaje electoral se realiza este domingo 19 de octubre, donde el soberano decidirá quién será el próximo presidente del país. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inaugura la jornada con la presencia de autoridades y delegados del exterior.
19/10/2025 8:30
Escuchar esta nota
En Bolivia, este domingo 19 de octubre se lleva a cabo la segunda vuelta electoral 2025, en la que el soberano definirá quién será el próximo presidente de Bolivia entre los dos candidatos: Jorge “Tuto” Quiroga, por el Frente Libre, y Rodrigo Paz, por el Partido Demócrata Cristiano (PDC).
“Bolivianas y bolivianos, hoy, 19 de octubre de 2025, quedará grabado en la historia nacional, porque será la primera vez que en Bolivia se realice una segunda vuelta electoral en el marco de la Constitución Política vigente. También hoy, como en otras oportunidades, es imprescindible que todas y todos acudamos a las urnas y expresemos claramente nuestra preferencia por una de las opciones políticas. Que nadie se quede en su casa, porque la patria nos necesita”, manifestó el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel.
La autoridad señaló que los bolivianos tienen la misión de elegir al próximo gobernante en medio de una democracia frágil, por lo que destacó la necesidad de fortalecerla. Hizo referencia al pasado y recordó que el 26 de septiembre de 1969 se produjo el golpe militar que derrocó al presidente constitucional Luis Adolfo Siles Salinas, hecho que dijo marcó el inicio de un largo período de gobiernos de facto, ante lo cual rindió un homenaje.
“Aquel período de gobiernos militares culminó recién el 10 de octubre de 1982, con la posesión del presidente Hernán Siles Zuazo. Desde entonces, y durante 43 años, vivimos lo que podría denominarse una primavera democrática que no podemos echar a la borda. Tenemos la misión de preservarla, mantenerla y no podemos arriesgarla”, afirmó Hassenteufel.
El presidente del TSE agregó que la democracia, en términos sencillos, debiera brindarnos un sistema de justicia probo y eficiente, una sociedad sin corrupción, con libertad de expresión, igualdad de todos ante la ley y un entorno donde los periodistas puedan ejercer libremente su labor.
“Posiblemente nuestra democracia tuvo y tiene sus limitaciones, ya que no pudo resolver muchos de los problemas que enfrenta la población. Seguramente por eso, a veces, surgen tentaciones que pretenden acabar con ella o distorsionarla. Pero el pueblo boliviano es más fuerte, más poderoso y sabe responder a esos intentos con firmeza. Así lo viene haciendo permanentemente, utilizando el mejor instrumento a su alcance: el voto. Ejerzamos ese derecho, usemos ese instrumento vital y decidamos el destino de Bolivia”, manifestó.
Hassenteufe, también se dirigió a los candidatos presidenciales a quienes pidió cumplir sus promesas electorales y respetar los resultados de la votación. “A los señores candidatos, pedirles una vez más que respeten el resultado, sea cual fuere; que piensen solo en Bolivia, en el país que queremos las bolivianas y los bolivianos. Que los ganadores cumplan sus ofertas y que los otros coadyuven en esa tarea”, agregó.
Asimismo, expresó su deseo de un país renovado y libre de divisiones, con justicia, esperanza y libertad.
“Creo que ha llegado el tiempo de que Bolivia sea un país diferente; que el ganador de estos comicios tome en cuenta lo que quieren los bolivianos. Y creo no equivocarme si digo que los bolivianos queremos un país donde el odio sea desterrado, la intolerancia confinada, la injusticia la única perseguida y la violencia extirpada de raíz. Queremos un país con justicia, esperanza y libertad; un país con gobiernos responsables que solucionen oportunamente los problemas, con obreros dignamente retribuidos, con niños que puedan acceder a la salud y la educación sin limitaciones”, expresó.
Enfatizó que el país necesita mejores condiciones de vida y una convivencia sin discriminación:
“Necesitamos un país con mejores condiciones de vida, donde nadie discrimine a nadie, donde todos puedan buscar y desarrollar sus actividades sin interferencias. Un país con orgullo, solidario y respetado; sin mendigos ni analfabetos, sin explotados ni explotadores; un país libre, justo y soberano”, concluyó.
Finalmente, Hassenteufel señaló que el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) se esforzó por cumplir con todo el cronograma electoral y agradeció el trabajo de los tribunales departamentales. De esta manera, dio inicio oficial a una jornada histórica de segunda vuelta electoral en Bolivia.
Mira la programación en Red Uno Play
08:30
09:00
09:30
10:00
10:30
11:00
08:30
09:00
09:30
10:00
10:30
11:00