Cinco personas fueron torturadas y asesinadas en noviembre de 2024 en Pucamayo. A más de un año del crimen, solo un responsable está en prisión; cinco órdenes de aprehensión siguen sin ejecutarse. Familiares claman justicia.
26/11/2025 11:46
Escuchar esta nota
En noviembre de 2024, Cochabamba quedó consternada por un atroz asesinato múltiple en Pucamayo, una comunidad de Corani Pampa. Cinco personas —tres hombres y dos mujeres— fueron secuestradas, torturadas y asesinadas en hechos que reflejan una violencia extrema vinculada a conflictos por armamento militar durante los bloqueos 'evistas'.
Cuatro de las víctimas fueron enterradas en una fosa común, mientras que la quinta fue enterrada viva en otro sector, según las investigaciones. El caso se originó por una presunta venta de fusiles FAL que no se concretó, lo que desató la ira de los comunarios.
El rescate de los cuerpos se extendió hasta altas horas de la noche del 13 de noviembre de 2024. Hasta la fecha, solo Ernesto A. Ch. fue aprehendido y cumple detención preventiva en el penal de El Abra, tras confesar su participación en el crimen. Sin embargo, cinco personas implicadas permanecen prófugas.
El abogado de las víctimas, Fernando Meneces, denunció la falta de acción de las autoridades. “Lamentablemente, solamente tenemos a uno de los que participaron en este terrible hecho que arrebató la vida a cinco personas de manera brutal. La policía no ingresa a Pucamayo por temor a represalias de la población y sus dirigentes, que según ellos, han hecho ‘justicia’ por su propia mano”, señaló.
El caso se remonta al 12 de noviembre, cuando Cristian Serna contrató un taxi para trasladarse a Pucamayo. Horas después, el conductor Tadhashy Loroña M. informó que estaba retenido y exigían Bs. 27.800 para liberarlo. Tras las denuncias en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Sacaba, familiares ingresaron a la zona por su propia cuenta, pero los cinco terminaron asesinados a escopetazos y enterrados.
Aguilera detalló que Serna, exmilitar dado de baja, había ofrecido fusiles de guerra a los comunarios, pero al no cumplir con la entrega, se desató la violencia. Además, los dirigentes de Pucamayo estaban a cargo de los bloqueos en Parotani durante los 24 días de protestas evistas, lo que complicó la intervención policial.
Familiares de las víctimas y abogados piden celeridad en el caso y que se ejecute la detención de los cinco prófugos. “No podemos negociar con quienes deciden hacer justicia por su cuenta. Es urgente que se haga justicia para las cinco víctimas de Pucamayo”, enfatizó Meneces.
Mira la programación en Red Uno Play
09:30
12:00
12:25
14:00
15:00
16:30
09:30
12:00
12:25
14:00
15:00
16:30
