PUBLICIDAD

Analista alerta que YPFB dejará de importar combustible: “Se acaba la subvención en Bolivia”

Según Germán Richter, el país estaría próximo a enfrentar un período crítico de desabastecimiento de combustibles, luego de que el propio presidente Arce admitiera públicamente anoche que no hay liquidez suficiente para sostener las importaciones.

09/07/2025 17:03

Germán Richter: “YPFB dejará de importar combustible; se viene el desabastecimiento”. FOTO: NTV/RED UNO.
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

En un contexto de creciente incertidumbre energética en Bolivia, el analista Germán Richter lanzó una advertencia contundente: “Ya es una realidad, de que no va a haber más combustible en Bolivia traído por YPFB. Se acaba la subvención”.

Según sus declaraciones, el país estaría a las puertas de un período crítico de desabastecimiento de combustibles, luego de que el propio presidente Luis Arce reconociera públicamente anoche que no existe liquidez suficiente para sostener las importaciones.

Richter sostuvo que esta afirmación presidencial equivale a una admisión de incapacidad para resolver la crisis energética. En este marco, anticipa una inminente medida: la liberación total de la importación de combustibles por parte del sector privado, como única alternativa para evitar un colapso prolongado del abastecimiento.

“Mi opinión es que YPFB en los próximos días va a emitir un comunicado donde va a decir que, por la imposibilidad financiera, no van a poder más traer diésel y liberan directamente la importación. Y eso va a ser lo que va a ocurrir, la importación libre va a ser efectiva”, afirmó el experto.

No obstante, el cambio no será inmediato ni indoloro. Richter advirtió que el país deberá enfrentar un desabastecimiento severo en las primeras semanas de transición.

“Bueno, al inicio sí, al inicio va a haber un desabastecimiento. Pero después ya se va a normalizar”, aseguró, y explicó que el mercado ya está acostumbrado a pagar precios más altos, por lo que no prevé una crisis de precios, sino una “regularización”.

Actualmente, según sus cifras, algunos productores ya están pagando entre 10 y 15 bolivianos por litro de combustible, lo que sugiere que el mercado informal ya opera con precios superiores a los subvencionados. En su criterio, más que un encarecimiento, lo que se viene es una sinceración de los precios reales.

Finalmente, el analista hizo un llamado a repensar el rol de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en esta nueva etapa.

“Se necesita una reestructuración total de YPFB, de base, totalmente”, señaló, poniendo en duda la capacidad estructural de la estatal para sostener el sistema energético del país bajo su actual modelo.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

17:10

Último nivel

18:05

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD