PUBLICIDAD

Áñez ante anuncio de juicio en su contra: "Voy a defenderme y lo haré desde Bolivia"

La mandataria afirmó que es inocente y pidió una investigación imparcial. 

30/10/2020 18:08

La Paz, Bolivia

Escuchar esta nota

La presidenta del Estado, Jeanine Áñez, aseguró que permanecerá en Bolivia después de entregar su mandato y asumirá su defensa ante el juicio que pretende la mayoría del MAS en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por los hechos registrados en Senkata, Sacaba y Yapacaní durante la convulsión social poselectoral en 2019.

A través de su cuenta Twitter, la jefa de Estado alegó su inocencia de las acusaciones en su contra y exige una investigación imparcial para que se esclarezcan los hechos registrados en 2019, donde al menos 36 bolivianos perdieron la vida en medio de protestas.

“El MAS me inicia juicios. Soy inocente de sus acusaciones, sólo pido una investigación imparcial. Voy a defenderme y lo haré desde Bolivia. Me debo a las familias bolivianas, por ellas hicimos los bonos controlamos el virus y sostuvimos la democracia, aquí estoy, y doy la cara”, posteó Áñez.

La noche del jueves, la última sesión de la Asamblea recomendó iniciar un juicio de responsabilidades contra Jeanine Áñez por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, incumplimiento de deberes, genocidio, asesinato, lesiones graves, lesión seguida de muerte, asociación delictuosa, privación de libertad y desaparición forzada de personas.

El juicio sugerido también incluye la canciller Karen Longaric, Jerjes Justiniano (exministro de la Presidencia), Arturo Murillo (Ministro de Gobierno), Fernando López (Ministro de Defensa), José Luis Parada (exministro de Economía), Álvaro Guzmán (exministro de Energía), Yerko Núñez (Ministro de la Presidencia), Álvaro Coimbra (Ministro de Justicia).

Además de María Elva Pinckert (Ministra de Medio Ambiente y Agua), Mauricio Ordoñez (exministro de Desarrollo Rural y Tierras) y Roxana Lizárraga (exministra de Comunicación) por la firma del decreto 4078 y las muertes que se registraron en Sacaba (Cochabamba), Senkata (La Paz) y Yapacaní (Santa Cruz).

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

Notivisión primero

07:00

El mañanero

PUBLICIDAD