El pasado fin de semana, durante un operativo sorpresa en la Planta de Almacenaje de Hidrocarburos de Senkata, en El Alto, la ANH identificó la presencia de “mafias organizadas” dedicadas al desvío de combustible subvencionado.
18/11/2025 14:22
Escuchar esta nota
La directora ejecutiva de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Margot Ayala, informó que aproximadamente el 30% del combustible subvencionado por el Estado estaría siendo desviado al contrabando, según los análisis preliminares realizados por la institución.
“No les doy datos oficiales, pero sí es lo que estamos viendo ahora, analizando”, afirmó la autoridad.
Ayala explicó que la ANH lleva adelante un exhaustivo análisis del sistema B-SISA (Sistema Integrado de Seguridad de Abastecimiento) y de los mecanismos de control destinados a combatir el desvío de carburantes. Este trabajo busca identificar vacíos, fallas operativas y posibles complicidades que facilitan el contrabando hacia países vecinos.
En ese marco, la directora presumió la existencia de funcionarios involucrados en estas redes ilegales. “Son funcionarios, tanto de Sustancias Controladas como de YPFB y de la misma ANH, que están dilapidando los recursos del Estado a través de estos mecanismos”, denunció.
Ayala advirtió que los hallazgos serán remitidos a auditorías internas y generarán repercusiones administrativas y penales. “Seguimos descubriendo. Esto va a ir a auditoría y va a tener repercusiones porque otra de las cosas que hemos descubierto es que no solamente por la parte de falta de control (hay contrabando), sino por la falta de consecuencia; la gente se ha acostumbrado a hacer lo que le da la gana”, sostuvo.
El pasado fin de semana, durante un operativo sorpresa en la Planta de Almacenaje de Hidrocarburos de Senkata, en El Alto, la ANH identificó la presencia de “mafias organizadas” dedicadas al desvío de combustible subvencionado. El control derivó en un aprehendido y una detención domiciliaria, lo que la autoridad calificó como “una pequeña muestra” del trabajo que se viene realizando para enfrentar estas redes criminales.
“A veces se hacen la burla y dicen ‘por tres bidones", pero por tres bidones hay gente en la cárcel y una cisterna está confiscada. Entonces es una alerta para la gente que está involucrada en estas mafias”, advirtió Ayala.
La ANH ratificó que continuará con operativos sorpresa, auditorías y el fortalecimiento de los sistemas de control para proteger los recursos del Estado y garantizar el abastecimiento legal y transparente de combustibles.
Con información de ABI.
Mira la programación en Red Uno Play
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45