La agenda de la activista colombiana coincidirá con la conmemoración del Día Mundial Contra la Trata de Personas.
26/07/2022 10:29
Escuchar esta nota
Francia Márquez, la vicepresidenta electa de Colombia, visitará Bolivia con una agenda que coincidirá con la conmemoración del Día Mundial Contra la Trata de Personas, que se recuerda cada 30 de julio, informó el ministro de Justicia, Iván Lima, de acuerdo al reporte de la agencia ABI.
Márquez es la acompañante de fórmula del izquierdista Gustavo Petro. Ganaron las elecciones en segunda vuelta liderando la coalición Pacto Histórico.
No se conoce la fecha de su arribo a Bolivia, ni la agenda que cumplirá, sin embargo, el domingo Lima confirmó el arribo de la vicepresidenta colombiana.
Márquez es feminista y activista medioambiental. En su cuenta en Twitter, se define como “Madre orgullosa. Lideresa social, abogada, defensora del ambiente y los DDHH. Vicepresidenta electa”.
Bolivia pasó de cero condenas por trata y tráfico en 2020 a 12 sentencias en 2021
Lima destacó que Bolivia pasó de cero sentencias por Trata y Tráfico de Personas en 2020 a 12 en la gestión 2021, además indicó que existen 62 casos procesados.
“Las autoridades condenaron a 12 tratantes, cinco por tráfico sexual y siete por tráfico laboral, en comparación con ninguna condena en 2020. Hay 62 casos que están en este momento procesados por fiscales especializados y existen más de 500 víctimas identificadas”, dijo el ministro.
El titular de Justicia indicó que el Gobierno nacional realiza los esfuerzos para coordinar el trabajo con los gobiernos autónomos a través del Consejo Plurinacional Contra la Trata y Tráfico de Personas. “Es fundamental la prevención y atención, para eso se debe trabajar con todos los niveles”, expresó.
Según un informe publicado por el gobierno estadounidense, Bolivia mejoró sus acciones y políticas encaminadas a la lucha contra la trata y tráfico de personas, mediante el incremento de investigaciones, la condena a los tratantes, las capacitaciones a los agentes y la aplicación de la ley para combatir el flagelo.
“El Gobierno de Bolivia mostró un incremento en los esfuerzos realizados en comparación del informe anterior”, dijo Lima al citar el informe.
“La trata y tráfico de personas debe ser uno de los crímenes más crueles que hay en este momento en el mundo y es necesario que trabajemos de manera firme y decidida como Estado”, expresó la autoridad.
El ministro manifestó que se trabaja con Cancillería la firma de acuerdos internacionales principalmente con los países vecinos y otros; además indicó que el Estado ya tiene fiscales especializados en esta temática. “Las víctimas de trata y tráfico tienen que ser objeto de atención privilegiada por parte del Estado”, apuntó.
En ese sentido anticipó que el próximo 30 de julio cuando se recuerde el Día Mundial Contra la Trata de Personas, se presentarán instrumentos que permitirán agilizar la lucha contra este crimen y pidió a la población en general a ser parte de esta lucha, reportando casos a tiempo, colaborando con las denuncias y facilitando las labores de seguridad ciudadana.
En este contexto, la autoridad confirmó la llegada del país de la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez.
Mira la programación en Red Uno Play
08:30
23:00
08:30
23:00