Se prevé el pago de planillas a 211 mil jubilados, además, se contempla la eliminación del pago de una comisión del 1.31%.
30/05/2023 15:48
Escuchar esta nota
El responsable de Pagos de la Gestora Pública, José Luis Monzón, reiteró que a partir del 1 de junio se hará el pago de las planillas a 211 mil jubilados, en el marco del cumplimiento del cronograma establecido.
“Este 1 de junio es una fecha que va a marcar un hito en la historia. En realidad con esto se completa la salida plena de las AFP, y la Gestora va a ser efectivo el pago de las jubilaciones correspondientes al mes de mayo, es decir el 1 de junio. Los 211.000 jubilados del Sistema Integral de Pensiones van a recibir su renta de jubilación a través de los canales que se han dispuesto”, destacó Monzón.
Remarcó que como parte de esta nueva administración de la Gestora se deben destacar cuatro fechas muy importantes que cumplen el cronograma dispuesto en un inicio.
La primera ha sido el 9 de septiembre, fecha en la que la Gestora ha dado inicio, de manera parcial, a la administración de los recursos de los fondos del Sistema Central de Pensiones.
"Se ha dado un paso importantísimo al comenzar a administrar a los nuevos asegurados o aportantes, personas que de pronto en ese periodo se habían incorporado por primera vez de manera formal", dijo.
El segundo hito se da a partir del 2 de mayo de este año, cuando la Gestora empezó a recaudar el total de los aportes de los cotizantes del Sistema Integral de Pensiones, es decir que hasta abril las AFP, tanto Futuro como Previsión, recaudaban los aportes de los cotizantes antiguos y a partir del 2 de mayo la Gestora efectúa esa recaudación.
“Un dato interesante es que hasta esta semana se logró una recaudación aproximada de 200 millones de bolivianos y por supuesto estos días van a tener un repunte importante en tanto que todas las empresas están en el plazo de pagar sus aportes correspondientes al mes de abril hasta el 31 de mayo”, agregó.
La tercera fecha es el 15 de mayo, que ya se empiezan a atender solicitudes de prestaciones, es decir el registro de nuevos jubilados que cumplan los requisitos necesarios. En este sentido, hasta el 22 de mayo se tuvo un número de 811 solicitudes de trámites de prestaciones.
La cuarta fecha que completa este proceso de administración es el 1 de junio, con el pago de planillas a 211 mil jubilados.
“Satisfactoriamente debemos comunicar a la población jubilada del Sistema Integral de Pensiones, a esas 211 mil personas que han venido aportando durante 26 años a las AFP para que les paguen sus pensiones mes a mes, que a partir de la salida plena de la Gestora en la planilla de mayo se eliminará una de las comisiones que se pagaba”, indicó.
Según explicó dicha comisión que se pagaba será eliminada.
"Sumando lo que percibieron las AFP, representa un total de 73 millones de bolivianos (por año) aproximadamente. Esos 73 millones ya no se cobrarán, la Gestora dejará de hacerlo, los está eliminando y estos recursos van a ir directamente a beneficiar a los jubilados”, afirmó.
Puso como ejemplo de esto a un jubilado que percibe una pensión de Bs 3.500, monto del cual las AFP descontaban el 1.31% por comisión por Bs 46, ahora ese monto de Bs.46 se queda en favor de los jubilados como un beneficio directo para el sector.
Mira la programación en Red Uno Play
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30
10:00
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30
10:00