Con la resolución emitida, Camacho y Pumari quedan en libertad, aunque deberán cumplir medidas sustitutivas, como la prohibición de salir del país y la obligación de presentarse periódicamente ante la autoridad competente.
26/08/2025 20:10
Escuchar esta nota
En un hecho que marca un nuevo capítulo en los procesos judiciales derivados de la crisis política de 2019, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el exlíder cívico potosino, Marco Antonio Pumari, fueron liberados este martes tras la decisión judicial de levantar la detención preventiva que ambos cumplían desde hace más de dos años en distintos recintos penitenciarios.
La resolución fue adoptada en el marco del denominado caso Golpe de Estado I, proceso en el que se investigaba a exautoridades y dirigentes cívicos por presunta conspiración y terrorismo en los sucesos que derivaron en la renuncia de Evo Morales. El juez de la causa consideró que los riesgos procesales que justificaron la detención ya no se encuentran vigentes, por lo que dispuso su libertad con medidas sustitutivas.
Antecedentes judiciales
Luis Fernando Camacho fue aprehendido en diciembre de 2022 y trasladado al penal de Chonchocoro, en La Paz. Su detención estuvo vinculada al caso Golpe de Estado I, en el que se lo acusaba de haber articulado, desde su liderazgo cívico en Santa Cruz, acciones para forzar la renuncia de Morales.
Marco Pumari, por su parte, fue detenido en diciembre de 2021 y recluido en el penal de Cantumarca, en Potosí. En su caso, además de la investigación en Golpe de Estado I, enfrentó otros procesos en su región por supuestos daños a bienes del Estado y obstrucción electoral.
Ambos exdirigentes cívicos permanecieron privados de libertad durante más de dos años en procesos cuestionados por sus defensas, que denunciaron persecución política y vulneraciones al debido proceso.
La libertad y sus alcances
Con la resolución emitida, Camacho y Pumari quedan en libertad, aunque deberán cumplir medidas sustitutivas como la prohibición de salir del país y presentaciones periódicas ante la autoridad competente. La decisión fue celebrada por sus seguidores, quienes instalaron vigilias en distintas ciudades del país exigiendo la liberación de los considerados “presos políticos”.
Lo que viene: audiencia por el caso del paro de 36 días
La liberación de Camacho y Pumari no implica el cierre de sus procesos judiciales. En particular, Camacho enfrenta otro caso de alto perfil: el proceso por el paro de los 36 días en Santa Cruz, realizado en 2022 en demanda de la realización del Censo de Población y Vivienda.
La justicia notificó que este miércoles 27 de agosto, a las 12:00 horas, se llevará adelante la audiencia de revisión de la detención preventiva del gobernador cruceño en este proceso, bajo modalidad virtual. En dicha audiencia, el juez deberá valorar los riesgos procesales y definir si Camacho continúa con medidas sustitutivas o si se mantienen restricciones más severas en su contra.
El caso del paro investiga presuntos delitos de terrorismo, conspiración y sedición por las movilizaciones y bloqueos que paralizaron el departamento de Santa Cruz durante más de un mes. La Fiscalía sostiene que la medida ocasionó perjuicios económicos millonarios al Estado y a la población, mientras que los sectores afines a Camacho defienden que se trató de una movilización legítima en defensa de los derechos ciudadanos.
Mira la programación en Red Uno Play
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00