La autoridad comparó los "significados" de la bandera de Bolivia y la Wiphala.
24/06/2023 19:08
Escuchar esta nota
El vicepresidente David Choquehuanca se refirió a lo que representa la tricolor de Bolivia en comparación con la wiphala y generó polémica por sus declaraciones.
Este viernes, durante el XVII Congreso Orgánico Departamental de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), afirmó que la bandera rojo, amarillo y verde, era de la República, y la wiphala, del Estado Plurinacional.
“Esa democracia que no nos tomaba en cuenta porque en la Constitución Política del Estado no estábamos los aimaras, quechuas, guaranís, chiquitanos, no estábamos, recién con el Estado Plurinacional (estamos incluidos). Wiphala, Estado Plurinacional; tricolor, República”, manifestó el vicepresidente.
Sostuvo que la whiphala es la codificación del arcoíris, por lo que esta no tiene fronteras y que el arcoíris no divide.
“La wiphala es más que una bandera: es un código, un código de la noble integración”, aseveró.
Asimismo, dijo que la anterior Constitución era excluyente y que eso cambió con la nueva Constitución y la llagada del Estado Plurinacional.
“Consenso es lo que todos queremos, mientras que democracia, hermanos, democracia está relacionada con la tricolor; consenso está relacionada con la whiphala. En democracia, hermanos, existe la palabra someter; en democracia, hermanos, las mayorías someten a las minorías, o las minorías, en democracia, se tienen que someter a las mayorías, y someter al prójimo no es vivir bien. Así como robar y mentir no es vivir bien, someter al prójimo no es vivir bien, y nuestra lucha es contra todo tipo de sometimiento venga de donde venga”, sostuvo Choquehuanca.
En esa línea, remarcó la necesidad de superar la democracia excluyente practicada en la República y señaló que en el actual Gobierno se trabaja por una democracia inclusiva para superar el racismo y el sometimiento.
Posteriormente, el expresidente Carlos Mesa reaccionó a las afirmaciones del segundo mandatario y dijo que estaba ofendiendo a todos los bolivianos. “Sr. Vicepresidente, miles de bolivianos dieron su vida defendiendo la tricolor que representa la libertad, la diversidad y la unidad, que su partido quiere romper”, escribió Mesa en su cuenta de Twitter.
Entonces, hoy, el vicepresidente, a través de sus redes sociales, negó haber descalificado la tricolor y reiteró que la wiphala significa 'integración'.
“Nunca dijimos que la Tricolor es de sometimiento. Somos Tricolor, somos Wiphala. Somos de la cultura de la inclusión. La integración está codificada en la Wiphala”, escribió en su cuenta de Twitter.
Mira la programación en Red Uno Play
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
07:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
07:00