Omar Castro, presidente de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz, alertó sobre el impacto del incremento de costos en la producción de pollo y huevo, las proteínas más accesibles para la población boliviana.
20/08/2025 11:10
Escuchar esta nota
El Comité Multisectorial reunido en la ciudad de El Alto demandó a los dos candidatos a la presidencia presentar propuestas claras para atender las necesidades del sector productivo, que actualmente enfrenta dificultades por la escasez de diésel, el encarecimiento de insumos y los riesgos para la seguridad alimentaria del país.
Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), denunció que el desabastecimiento de combustible es uno de los principales problemas que golpea al agro. “Mientras haya colas en el país, no va a haber el combustible que el productor necesita. Imagínense, el productor no puede llevar su tractor o cosechadora a un surtidor y solo le venden un tanque. Necesitamos que acaben las colas. El único responsable de lo que está pasando es el Gobierno, nosotros no administramos la economía”, manifestó.
El dirigente agropecuario advirtió que la campaña agrícola más importante del país, que contempla la siembra de 1,6 millones de hectáreas entre octubre y diciembre en Santa Cruz, corre el riesgo de verse afectada si no se garantiza el abastecimiento de diésel. “Si no aparece el combustible, los rendimientos van a bajar, los ciclos agrícolas se van a perder”, añadió.
Por su parte, Omar Castro, presidente de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz, alertó sobre el impacto del incremento de costos en la producción de pollo y huevo, las proteínas más accesibles para la población boliviana. “Nuestros productos no solo dependen de los insumos importados por el tema dólar, sino que los mismos productos nacionales han subido de precio, y esto repercute en la mesa de los bolivianos. La producción no alcanza a cubrir la demanda y eso genera un desequilibrio que eleva los precios”, señaló.
Castro agregó que la escasez de combustibles también afecta al transporte de las cámaras frigoríficas, que actualmente solo logran cubrir el 60% de la demanda. A ello se suma el riesgo de bloqueos que podrían agravar aún más la situación del sector productivo.
Finalmente, el Comité Multisectorial instó a que todas las fuerzas políticas que tendrán representación en la Asamblea Legislativa trabajen en una transición responsable para mejorar la economía y garantizar condiciones estables para la producción y el abastecimiento interno.
Mire el video:
Mira la programación en Red Uno Play
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00