La incertidumbre continúa rondando al mercado Mutualista, escenario del incendio más devastador en su historia.
01/03/2024 11:49
Escuchar esta nota
En las últimas horas de julio y las primeras del mes de agosto de 2022, el mercado Mutualista, ubicado en la capital cruceña, se convirtió en el epicentro de un desastre sin precedentes. Un voraz incendio devoró casetas, mercadería y los sueños de más de un centenar de familias comerciantes que dependían de este centro de abastecimiento.
Más de 800 comerciantes se vieron afectados por las llamas que arrasaron con sus puestos de venta, sumiendo a la comunidad en la incertidumbre y la desesperación. A medida que el humo se disipaba, la realidad se imponía: la reconstrucción del mercado se volvía una urgencia, pero las complicaciones legales pronto ensombrecieron cualquier esperanza de pronta recuperación.
La polémica estalló cuando, en noviembre del 2023, la Sala Constitucional Tercera determinó que los terrenos donde se asentaba el mercado eran de propiedad privada, desafiando la creencia arraigada de que pertenecían al municipio de Santa Cruz de la Sierra. Una familia, los Crapuzzi, presentó un amparo constitucional reclamando sus derechos sobre los predios, deteniendo así cualquier intento de reconstrucción.
El abogado de la familia Crapuzzi, Waminqa Serrano, aseguró que este fallo sentaría un precedente importante en la propiedad de los terrenos del mercado Mutualista, respaldado por planos legalizados que reconocían la propiedad de la familia sobre el terreno. Señaló que fue un proceso que tardó 30 años en hacerse.
El Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra decidió aprobar la abrogación de la Ley que declaraba los terrenos del mercado como propiedad municipal, en cumplimiento de la sentencia constitucional que reconocía la propiedad de la familia Crapuzzi.
Bernardo Montenegro, vocero de Asuntos Jurídicos de la comuna cruceña, calificó la decisión judicial como "aberrante" y prometió tomar las acciones legales necesarias para revertirla. Mientras tanto, los comerciantes cuestionaban la aparición tardía de la familia Crapuzzi y se negaban a abandonar el lugar, argumentando que 31 asociaciones se verían afectadas por la decisión judicial.
En tanto, los comerciantes, en un acto desesperado por defender sus fuentes de ingreso, llevaron adelante diferentes movilizaciones y este jueves instalaron una vigilia frente a la Quinta Municipal, exigiendo al alcalde Johnny Fernández que defendiera su derecho a trabajar en el terreno disputado. La tensión aumentó aún más cuando se registraron amagues de enfrentamiento entre los diferentes grupos involucrados en el conflicto.
Tras llegar a un acuerdo con la Alcaldía, los comerciantes se retiraron el jueves por la noche, bajo el pacto de que la comuna no entregará la documentación a los supuestos propietarios. Además, se comprometieron a agotar todas las instancias para hacer prevalecer el derecho propietario del municipio cruceño.
Mira la programación en Red Uno Play
04:57
06:00
07:00
08:00
09:30
11:00
04:57
06:00
07:00
08:00
09:30
11:00