PUBLICIDAD

“Da pena ver a la gente haciendo fila”: cisternas con combustible no pueden descargar en Palmasola

Más de 500 cisternas esperan desde hace días ingresar a la refinería. La falta de descarga agrava la escasez de combustible en Santa Cruz. 

Largas filas de cisternas en la refineria de Palmasola
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

La crisis de combustible en Santa Cruz tiene un epicentro: la refinería de Palmasola. En este lugar, más de 500 cisternas cargadas de gasolina y diésel permanecen estacionadas desde hace varios días, a la espera de poder descargar o cargar el carburantes. Muchos conductores denuncian que no reciben ninguna información.

Da pena ver a la gente haciendo cola en los surtidores, mientras aquí hay cisternas llenas de combustible que no podemos descargar”, lamentó uno de los choferes. Algunos aseguran estar desde el 11 de octubre con facturas listas para retirar diésel, sin obtener respuesta ni turnos claros para ingresar.

a escena en los alrededores de la refinería es de frustración y abandono. Conductores de cisternas afirman que no hay comunicación oficial por parte de las autoridades ni del personal de la planta. Muchos duermen, cocinan y viven en sus vehículos, mientras los días pasan sin que se les permita realizar su trabajo.

“Tenemos un cuaderno donde nos registramos. Desde el lunes no se ha despachado nada de diésel”, comentó otro conductor. “Nos tienen parados sin decirnos nada. No sabemos si vamos a cargar hoy, mañana o nunca.”

La situación afecta no solo a los cisternistas, sino también a miles de ciudadanos que dependen del combustible para movilizarse o trabajar. Taxistas, motociclistas, productores y transportistas de provincia denuncian pérdidas económicas y paralización de actividades.

Uno de los choferes señaló que viene desde Cuatro Cañadas, donde también se reportan surtidores vacíos y filas interminables. “Allá la gente está esperando, pero si no nos dejan cargar aquí, no podemos llevar nada”, explicó.

La mayoría de los afectados exige una respuesta clara de parte de YPFB o del Gobierno. Pese a la magnitud del problema, no ha habido hasta ahora ningún pronunciamiento oficial que explique por qué las cisternas no están siendo atendidas.

Todo se está acabando, la comida, la plata. Aquí vivimos, dormimos, y no hay solución”, reclamó otro de los transportistas. “Queremos trabajar, pero no nos dejan.”

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD