PUBLICIDAD

Día de la Mujer: Santa Cruz reporta mayor cantidad de casos de violencia en Bolivia

Santa Cruz reporta el mayor número de denuncias por violencia contra la mujer; el Ministerio Público alerta sobre el aumento de casos.

Santa Cruz reporta la mayor cantidad de casos de violencia contra la mujer en Bolivia. Foto: Internet
Santa Cruz, Bolivia.

Escuchar esta nota

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, dio a conocer cifras preocupantes.

Hasta el 7 de marzo, el Ministerio Público atendió 8.477 casos de delitos contemplados en la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia (Ley N°348), siendo Santa Cruz el departamento con mayor incidencia a nivel nacional, con 3.098 denuncias registradas.

Este alarmante número coloca a Santa Cruz a la cabeza en cuanto a hechos de violencia hacia las mujeres, seguido por La Paz con 2.016 casos y Cochabamba con 1.269.

La cifra refleja la creciente vulnerabilidad de las mujeres en sus propios hogares, ya que el delito más recurrente es la Violencia Familiar o Doméstica, que alcanza los 6.518 casos en todo el país.

“Santa Cruz está presentando un panorama alarmante, ya que concentra el 36.5% de los casos a nivel nacional, un dato que nos obliga a redoblar los esfuerzos para combatir este flagelo y proteger a las mujeres”, afirmó el Fiscal General.

Además, en Santa Cruz se reportaron 5 casos de Feminicidio en Grado de Tentativa, lo que también posiciona al departamento entre los de mayor incidencia en este tipo de crímenes. La autoridad destacó que estas cifras no deben quedar solo en las estadísticas, sino que representan un llamado a la acción para todos los sectores de la sociedad.

Mariaca también hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier hecho de violencia, enfatizando que la lucha contra este mal requiere el esfuerzo conjunto de la sociedad civil, las instituciones gubernamentales y las autoridades judiciales.

“La violencia contra las mujeres es una realidad innegable que debemos erradicar con políticas integrales y acciones decididas. En Santa Cruz, la cifra de más de 3.000 casos en apenas dos meses del año debe despertar la conciencia colectiva de que todos tenemos una responsabilidad en esta lucha,” concluyó Mariaca.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

Notivisión primero

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD