Según la Fiscalía, pericias confirmaron que el argentino usó armas de fuego durante los enfrentamientos en Montero en el que murieron Marcelo Terrazas y Mario Salvatierra.
22/11/2020 18:09
Escuchar esta nota
El ministro de Justicia, Iván Lima, solicitó el sábado a la Fiscalía revisar el caso del ciudadano argentino, Facundo Molares Schoenfel, el argentino exmiembro de las FARC que fue enviado a Palmasola con detención preventiva durante los conflictos políticos y sociales de 2019.
"He leído la acusación de la Fiscalía de 43 páginas y le pido al Fiscal General que revise la acusación, no encuentro ni un solo elemento o prueba para acusar penalmente a este ciudadano", informó Lima en una conferencia de prensa.
El 30 de octubre de 2019, Mario Salvatierra (55) y Marcelo Terrazas (41) perdieron la vida en Montero por impacto de bala. Ambos fueron los dos primeros muertos fruto del bloqueo indefinido que habían empezado el 23 de octubre ciudadanos en contra del fraude en las elecciones del 20 de octubre de ese año.
Molares participó de las protestas en Montero y fue detenido tras ser identificado mientras estaba en coma en el hospital Japonés. En su declaración ante la justicia admitió que estuvo en el enfrentamiento en el que murieron dos personas.
La autoridad de Justicia enfatizó que no se referirá a casos concretos en respeto a la independencia de la justicia, sin embargo, tomó nota del caso de Molares por la evidente vulneración de derechos humanos y ante la preocupación del gobierno argentino sobre este tema.
Según la Fiscalía, pericias confirmaron que el argentino usó armas de fuego. Presuntamente, Molares estaba vinculado con la candidata del MAS, Deisy Choque, también detenida en este caso.
"Ninguna persona en Bolivia puede recibir ningún trato cruel, inhumano o degradante, la situación en la que estaba él, de retardación de justicia, de que nadie le diga por qué se lo está acusando", afirmó Lima.
"Tiene un fallo renal, tiene Covid-19 -lamentablemente- y no teníamos ninguna condición en la cárcel de Chonchocoro para atenderlo. Se lo ha llevado al hospital, se lo ha enmanillado a la camilla donde estaba y eso se entiende, en derecho humanitario, como un trato inhumano, degradante", agregó.
Mira la programación en Red Uno Play
03:00
04:00
04:57
06:00
07:00
08:00
03:00
04:00
04:57
06:00
07:00
08:00