PUBLICIDAD

“El narco pone presidentes y fiscales”: Criminóloga alerta sobre infiltración del PCC en instancias políticas y judiciales

Durante una entrevista con El Mañanero, Reyes explicó que el crimen organizado no busca únicamente ganancias económicas, sino poder político para proteger sus operaciones, reducir costos logísticos y garantizar impunidad.

23/05/2025 9:49

El narco pone presidentes y fiscales, advierte criminóloga sobre PCC. FOTO: NTV/RED UNO. Montaje CHMF.
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

La captura de Marcos Roberto de Almeida, alias “Tuta”, uno de los líderes del Primer Comando Capital (PCC) —una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil— destapó una red de corrupción y protección dentro de la Policía boliviana que, según la criminóloga Gabriela Reyes, no se limita a agentes de bajo rango, sino que comprometería a las más altas esferas del poder político y judicial del país.

Durante una entrevista exclusiva con El Mañanero, Reyes señaló que “el narcotráfico no solo pone candidatos a presidente o vicepresidente, también a fiscal general, a miembros del Tribunal Supremo de Justicia y a autoridades de instituciones clave como la ABT. Pueden penetrar todas las instancias necesarias para manejarse con impunidad”.

Reyes explicó que el crimen organizado no busca únicamente ganancias económicas, sino poder político para proteger sus operaciones, reducir costos logísticos y garantizar impunidad. “Una vez que ya tienen todo el dinero, necesitan el poder político. Y eso ya se ha demostrado en otros países, como Brasil”, afirmó.

El caso “Tuta” refleja este entramado: pese a tener alerta roja de Interpol, se le otorgó visa de extranjería en Bolivia en enero de 2021. Vivía protegido por una red que, según la experta, no pudo operar sin la complicidad de mandos superiores en la Policía, Migración y el SEGIP.

“Una protección de este nivel tiene un costo económico y político. Los capos del narcotráfico pagan por esta protección. Y lo más probable es que ese dinero haya llegado a jefes policiales y políticos”, advirtió Reyes. La captura del mayor Gabriel Jesús S. H., implicado en la protección de "Tuta", refuerza esta hipótesis.

La criminóloga también comparó este caso con el de Sebastián Marset, el narco uruguayo que escapó gracias al aviso de policías antes de un operativo. “Se repite el patrón: aviso interno, protección institucional, impunidad total”.

Para Reyes, no basta con remover policías corruptos. “Se necesitan nuevos liderazgos, mecanismos de control internos y sanciones ejemplares. Debe investigarse la legitimación de ganancias ilícitas de todos los funcionarios vinculados al narcotráfico, incluyendo edecanes de ministros”.

Las declaraciones de Reyes arrojan una luz alarmante sobre el estado de las instituciones bolivianas. A la pregunta de si las altas esferas del Estado conocían la presencia de Tuta, su respuesta fue contundente: “Sí. Alguien de alto nivel tuvo que saberlo. No se puede proteger durante años a un capo internacional sin respaldo desde arriba”.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

12:00

Avatar la leyenda de aang

12:25

Notivisión

14:00

Chelsea vs. psg

15:00

Chelsea vs. psg

17:10

Amor de familia

18:00

El chavo

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD