PUBLICIDAD

“En las redes, todos somos vulnerables”: experto advierte sobre nuevas estafas digitales

Un experto alerta sobre estafas digitales que van desde ventas falsas en redes sociales hasta hackeos por enlaces y archivos maliciosos. Con simples precauciones, los usuarios pueden proteger sus datos y evitar ser víctimas de ciberdelincuentes.

23/10/2025 9:19

“En las redes, todos somos vulnerables”: experto advierte sobre nuevas estafas digitales. Foto: Freepik
Cochabamba, Bolivia

Escuchar esta nota

Las estafas virtuales en Bolivia se multiplican. Desde falsas ventas en redes sociales hasta hackeos por enlaces engañosos, los ciberdelitos evolucionan cada día y ponen en riesgo la seguridad y los datos personales de miles de usuarios.

Durante entrevista con El Mañanero, Iván Bernal, experto en ciberseguridad y hacker ético, explicó cómo operan los estafadores digitales y qué medidas de prevención pueden tomar los usuarios para no caer en sus trampas.

“En las redes todos somos vulnerables. Hoy no se vulnera al sistema, se vulnera a la persona”, advirtió Bernal.

Según el especialista, la mayoría de estafas que circulan en plataformas como Facebook Marketplace o TikTok no implican un hackeo técnico, sino psicológico. Este método, conocido como ingeniería social, consiste en manipular a la víctima para que ella misma entregue su información, dinero o acceso al dispositivo.

“El estafador no necesita romper sistemas. Simplemente convence a la víctima para que descargue una aplicación, envíe una foto de su carnet o haga un depósito. Con eso ya tiene el control”, explicó Bernal.

Marketplace y TikTok: los espacios más usados para estafar

Facebook Marketplace se ha convertido en el escenario favorito para los engaños. Los delincuentes crean perfiles falsos o robados, publican productos inexistentes y piden adelantos o datos personales. Por otro lado, TikTok también ha sido aprovechado para captar víctimas más jóvenes mediante juegos o aplicaciones falsas que prometen ganancias rápidas.

“Primero les piden invertir 20 bolivianos, luego 200, después 1.000... hasta que desaparecen con todo el dinero”, relató el experto.

Una de las tácticas más frecuentes es solicitar la foto del carnet de identidad para “garantizar” la transacción o el envío del producto. Sin embargo, esta práctica puede derivar en delitos más graves.

“Cuando mandas tu carnet, el estafador puede usarlo para hacerse pasar por ti y estafar a otros. Luego la denuncia cae sobre la víctima original”, explicó Bernal.

Hackeos silenciosos: archivos falsos y redes públicas

Además de las estafas comerciales, el experto advierte sobre un aumento de hackeos mediante archivos maliciosos. Un simple PDF o archivo enviado por WhatsApp puede ser una puerta de entrada para que los delincuentes tomen control del teléfono.

Las redes Wi-Fi públicas también representan una amenaza. “Cuando te conectas a una red abierta, el administrador puede acceder a tus datos o incluso controlar tu dispositivo. En ciberseguridad, no hay internet gratis sin costo”, sostuvo Bernal.

Consejos para no caer en la trampa

Iván Bernal dejó algunas recomendaciones clave para la población:

- Desconfiar de ofertas demasiado buenas.

- No enviar fotos de documentos personales.

- Evitar hacer depósitos sin verificar presencialmente la venta.

- Descargar aplicaciones solo desde tiendas oficiales (Play Store o App Store).

- No conectarse a redes Wi-Fi públicas.

- Revisar permisos de aplicaciones y mantener actualizados los sistemas.

 “La mejor defensa es la desconfianza”

El hacker ético concluyó recordando que ningún dispositivo es completamente seguro si el usuario no toma precauciones: “Antes, ahora y siempre, la información es poder. Cuidarla es protegernos”.

La prevención, la educación digital y la desconfianza razonable son las mejores herramientas frente a un enemigo invisible que, cada vez más, se esconde detrás de una pantalla.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD