PUBLICIDAD

Estas son las claves que debes conocer a 98 días del Censo Nacional

Está totalmente prohibido que los encuestadores o entrevistadores ingresen a las viviendas o reciban alimentos.  También estarán debidamente identificados con credenciales. 

18/12/2023 11:24

Proceso de reclutamiento de censistas voluntarios para el Censo Nacional de Población y Vivienda 2024. FOTO/Francisco RIVEROS@APGNoticiasBo
La Paz, Bolivia

Escuchar esta nota

El Censo Nacional de Población y Vivienda se realizará el 23 de marzo del 2024 y a poco más de tres meses, el  Instituto Nacional de Estadística (INE) ultima detalles y comparte claves para que la población esté lista para esa jornada.

"Estamos a 98 días de la consecución del proyecto más importante dentro de nuestro país, que se ejecutará un día en las ciudades y durante tres días en el área rural, en el área dispersa", informó Humberto Arandia, director general del INE, en entrevista con El Mañanero.

Como parte del proceso, se realizó la actualización cartográfica estadística durante este 2023.

"En este Censo hemos implementado los mejores y los mayores estándares técnicos disponibles en la consecución de esta modalidad que tenemos; el Censo de hecho. Por ejemplo, hemos ejecutado una actualización cartográfica estadística, totalmente computarizada y digitalizada, donde hemos georreferenciado todas y cada una de las viviendas de nuestro país, de punta a punta, aspecto que nunca antes se había llevado adelante", aseguró.

Respecto al cuestionario de la boleta censal, indicó que se realizó un proceso participativo en el que incursionaron instancias del nivel central del Estado, a través de los ministerios cabezas del sector que poseen competencia constitucional en la temática a ser abordada, gobiernos autónomos departamentales, municipios, universidades y entidades de la sociedad civil que poseen cierto nivel de especialización en materia censal, detalló.

Agregó se volverán a pegar stickers en las casas ya censadas y se toman medidas de seguridad importantes.

"A diferencia de otros países, para prever posibles y potenciales problemas el día del censo, estamos tomando un margen de seguridad de reclutamiento del 30%. Lo que va mucho más allá de los estándares internacionales", dijo.

El director ejecutivo del INE, Humberto Arandia, durante una conferencia en la que informó sobre los avances en el reclutamiento de empadronadores voluntarios para el Censo 2024. FOTO/Francisco RIVEROS@APGNoticiasBo

¿Qué se debe hacer el 23 de marzo?

Siguiendo protocolos internacionales, en primera instancia, las personas tienen que esperar dentro de su domicilio y, cuando les toquen en la puerta, el jefe de familia sale a brindar la información.

"Bajo ningún punto de vista, el entrevistador o encuestador que llevará adelante el llenado de la boleta puede ingresar, por temas de seguridad, a la vivienda de los entrevistados. En este contexto, brindará la información de todas las personas que han dormido la noche anterior en dicha vivienda", explicó Arandia.

El director del INE afirmó que todos los entrevistadores tendrán la credencial correspondiente con un QR para poderlos identificar y verificar.

"El entrevistador tiene que pertenecer a la cuadra, al bloque, al segmento donde uno se encuentra. Entonces es alguien que conocemos a simple vista porque está cerca de nuestra vivienda y eso es algo que nos brinda garantía hasta cierto punto. Por ende, los propios vecinos, en resumidas cuentas, son los que van a entrevistar dentro de la cuadra, dentro de la zona", afirmó.

También indicó que están recomendando a todos los voluntarios que tengan las bebidas y la comida suficiente, que además les serán otorgados, para evitar tener contacto con las personas y generar problemas o distorsiones que puedan poner en riesgo o afectar la seguridad del proceso censal.

Explicó que la boleta final, que se puede consultar en censo.ine.gob.bo, posee una serie de íconos que determinan la forma de llevar adelante y de realizar la pregunta del cuestionario.

"Todas las preguntas fueron diseñadas para ser esencialmente fáciles, hemos llevado adelante pruebas, cualitativas y cognitivas muy complejas para poder garantizar este aspecto y que la población tenga seguridad. En el país existen más de 30 idiomas que se hablan de manera oficial. En este contexto, al poder ser partícipes, gente de la propia población dentro del proceso censal, van a realizar las preguntas en su idioma nativo correspondiente. Es más, tenemos traducciones a más de 30 idiomas del contenido de la boleta, pero la boleta propiamente dicha se encuentra solo en castellano", complementó.

 

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

08:15

Dragon ball

08:30

In app

09:00

Plim plim

09:30

Baby shark

10:00

Paw patrol

10:30

Blaze and the monster machine

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD