PUBLICIDAD

Estos son los hitos del calendario electoral para las subnacionales

Desde el TSE piden a la ciudadanía tomar en cuenta los plazos de registro, presentación de alianzas, inscripción de candidaturas y otros procedimientos que marcarán el ritmo del proceso subnacional.

Escuchar esta nota

Tras la aprobación del calendario electoral con miras a las elecciones subnacionales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que los comicios se realizarán el 22 de marzo del próximo año y que el 19 de abril se activará una eventual segunda vuelta para elegir autoridades departamentales.

El órgano electoral definió un total de 15 actividades previas, cuyo desarrollo inicia en diciembre en todo el país. El presidente en ejercicio del TSE, Gustavo Ávila, explicó que diciembre será clave para arrancar con los primeros hitos del proceso.

  • Empadronamiento

Del 04 al 16 de diciembre inicia el empadronamiento para toda la población que cumpla 18 años hasta el 22 de marzo. También lo podrán hacer las personas que hayan cambiado de domicilio.

  • Publicación de candidatos

Del 17 al 22 de diciembre se hará la presentación de los candidatos a gobernadores, alcaldes y concejales.

  • Quiénes participan

Ávila señaló que, de acuerdo con la norma, podrán participar organizaciones políticas, agrupaciones ciudadanas y pueblos indígenas que hubieran obtenido su personalidad jurídica 90 días antes de la convocatoria.

  • Alianzas

Los partidos políticos, agrupaciones ciudadanas y pueblos indígenas tienen plazo hasta el 15 de diciembre para sellar sus alianzas.

  •  Padrón electoral

Desde el TSE indicaron que el padrón con el que se eligió al presidente Rodrigo Paz fue de 7,5 millones de electores; sin embargo, para este nuevo proceso electoral prevén que supere los 8 millones de bolivianos habilitados para sufragar.  

  • Presupuesto

Para llevar a cabo este proceso electoral, el TSE tiene previsto un presupuesto de Bs 300 millones.

  • Cuántas autoridades se elegirán

En todo el país los bolivianos vamos a elegir a 5.000 nuevas autoridades entre gobernadores, vicegobernadores, asambleístas y corregidores en algunos departamentos. En tanto que en los municipios se elegirán a alcaldes y concejales.

  • Cuántas papeletas habrá

En los recintos electorales se instalarán dos ánforas y dos papeletas; sin embargo, en otras regiones, como Tarija, se contará con tres ánforas y tres papeletas.

  • Recomendaciones

Ávila recordó que la ciudadanía debe tomar en cuenta los plazos de registro, presentación de alianzas, inscripción de candidaturas y otros procedimientos que marcarán el ritmo del proceso subnacional. Añadió que el TSE garantizará la transparencia y el cumplimiento estricto de cada fase, en coordinación con los TDE y las organizaciones políticas.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

06:00

El mañanero

09:25

Plim plim

09:30

Sabores bolivianos

12:00

Super deportivo

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD