Se trata de otra de las exautoridades en el gobierno de Jeanine Áñez. La Fiscalía acusó a Schlink de cometer cuatro delitos por el crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI)
30/06/2021 17:11
Escuchar esta nota
El exviceministro del Tesoro General de la gestión de Jeanine Áñez, Carlos Schlink, fue enviado a cuatro meses de detención preventiva en la cárcel de San Pedro, acusado por el caso del crédito de 327 millones de dólares de parte del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La Fiscalía acusó a la exautoridad por resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, conducta antieconómica, contratos lesivos al Estado e incumplimiento de deberes.
Si bien la Fiscalía había pedido seis meses de detención preventiva, el juez quinto anticorrupción de La Paz determinó que la medida se cumpla por cuatro meses mientras se desarrolla la investigación. Las partes acusadoras apelaron la resolución.
La abogada de Schlink, Audalia Zurita, sostuvo que no firmó ningún contrato o decreto para conseguir el financiamiento. También rechazó que se lo acuse de incumplimiento de deberes, bajo el argumento de que el programa de endeudamiento no se elabora en el periodo en que estuvo en el cargo.
Entre los indicios de la Fiscalía se encontraban notas en que el Banco Central notificaba a Schlink de pagos que se hacían para cumplir las obligaciones contraídas con el FMI, sin embargo, el exviceministro señaló que esas cartas implican que le comunicaron al respecto, pero no así que él haya pagado.
Negó también que el financiamiento condicionara la política monetaria del país, y que como prueba de eso es que el tipo de cambio se mantuvo estable.
Carlos Schlink fue viceministro durante el gobierno transitorio. Fue aprehendido el lunes, luego de que el fin de semana se le impidió viajar al exterior cuando planeaba realizar su Luna de Miel con su esposa.
El Ministerio Público investiga la contratación del préstamo de 327 millones de dólares que se hizo en el gobierno transitorio del FMI. En el periodo del MAS, el Banco Central determinó devolver el dinero al observar irregularidades en su trámite como la falta de una ley que lo avale, generándose un daño económico por los intereses contraídos.
El exviceministro dijo que el daño al Estado fue cometido por el gobierno actual, porque determinó devolver el dinero cuando el país necesitaba comprar vacunas y asistencia sanitaria.
Mira la programación en Red Uno Play
10:30
11:00
11:30
12:00
12:25
14:00
10:30
11:00
11:30
12:00
12:25
14:00