El abogado y analista político Johnny Nogales felicitó el tono del mensaje de Paz, pero advirtió que el desafío principal será la reconstrucción institucional y moral del país.
19/10/2025 23:23
Escuchar esta nota
Tras el primer discurso de Rodrigo Paz Pereira como presidente electo, el abogado y analista político Johnny Nogales ofreció un análisis incisivo, destacando el llamado a la reconciliación y la urgente necesidad de una reestructuración democrática en Bolivia. Nogales felicitó el tono del mensaje de Paz, pero advirtió que el desafío principal será la reconstrucción institucional y moral del país.
Reconciliación y responsabilidad presidencial
Nogales reconoció la profunda raíz política del nuevo presidente, mencionando que Paz "bebe de la política desde la leche materna". Sin embargo, enfatizó que esta herencia conlleva una gran responsabilidad: "el honrar ese nombre a través de la demostración de que él tiene el mérito y la conducta para ser el presidente de los bolivianos".
El analista celebró el eje central del mensaje de Paz: "hoy día la ciudadanía ha votado por la reconciliación". Nogales instó a Paz y a su vicepresidente, Edmand Lara, a demostrar que la reconciliación no es un simple eslogan, sino un compromiso real con el país. Hizo un llamado a que la mano extendida de Paz sea tomada por todos los demócratas para "enterrar de una vez la corrupción y la ineficiencia."
La crisis institucional: La tarea pendiente
El punto más crítico del análisis de Nogales se centró en la debilidad de la institucionalidad democrática boliviana, que calificó como "deshecha."
"Tenemos que reestructurar la democracia", afirmó el analista. Señaló la falta de institucionalidad dentro de las propias agrupaciones políticas: "No tenemos partidos políticos en Bolivia." Criticó duramente la forma en que se eligen a los legisladores, sugiriendo que muchos llegan al parlamento "a dedo" o "por pura casualidad y no por mérito". Esta fragilidad, según Nogales, dificultará la gobernabilidad, pues la política es esencialmente "negociación, que es concesión, que es escuchar al otro".
Nogales respaldó la intención de Paz de impulsar la transparencia legislativa, mencionando el plan de que las votaciones en el parlamento sean públicas para evitar "contubernios para aprobar cosas a raíz del maletín que suele recorrer los pasillos".
Servidor público, no virrey
Otro aspecto crucial de la reestructuración democrática, según el analista, es cambiar la concepción del rol del gobernante: "No elegimos a un virrey, estamos eligiendo a un servidor público y eso tiene que quedar bien claro".
Finalmente, Nogales instó a la dirigencia política a estar a la altura del desafío de corregir los "dos decenios" de deterioro que han sumido al país en una crisis económica, institucional y, principalmente, "moral". "Hoy termina una elección, pero empieza la tarea de reconstruir el país", concluyó, enfatizando que Bolivia "está herida, pero está viva. La podemos salvar entre todos".
Mira la programación en Red Uno Play
21:00
23:40
21:00
23:40