Los comunarios del municipio de El Torno denunciaron que una empresa minera fue beneficiada con una licencia para explotar la piedra caliza
17/02/2022 21:00
Escuchar esta nota
Al finalizar la tarde de este jueves, pobladores con el apoyo de todas las bases, subcentrales, comunidades y organizaciones sociales del municipio de El Torno en el departamento de Santa Cruz, determinaron levantar el bloqueo sobre la carretera a la altura del puente de Santa Martha, tras el compromiso del Gobierno de anular la licencia ambiental a una empresa minera. El pedido era que no se explote la piedra caliza de un cerro.
Tras el acuerdo, las maquinarias pesadas de la Alcaldía de El Torno se desplazaron hasta los puntos de bloqueos para levantar las piedras y rocas que estaban sobre la calzada. Pasados los minutos, se normalizaba la circulación sobre la carretera a antigua a Cochabamba.
Santiago Lara, comunario del municipio, manifestó que el viceministro de Medio Ambiente, Magin Herrera y el viceministro de Minería, se comprometió a realizar el trámite respectivo y las gestiones a fin de que se anulen los derechos a la empresa minera.
Anticipó que si no se cumplen con los acuerdos en 15 a 20 días, se retomará la medida de presión de manera indefinida y con el pedido que el presidente Luis Arce Catacora los atienda.
"Si los viceministerios no funcionan, entonces, tendrá que venir nuestro presidente", dijo.
Los comunarios denunciaban que si se explota la piedra caliza provocará daños ambientales. En tanto que el alcalde de El Torno, Hedilberto Cuéllar, explicó que en el Distrito 6 y 7 de El Torno se encuentran las fuentes de agua, lugar que asegura se deben proteger y no permitir a ninguna empresa minera explotar la zona.
"No es por capricho, donde querían explotar la piedra caliza se encuentran nuestros bosques, fauna y van a desaparecer nuestras fuentes de agua", aseguró.
Mira la programación en Red Uno Play
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55