La delegación cívica, busca con su proyecto que las estaciones de servicio puedan adquirir combustible sin la mediación de YPFB. Advierten que, de no resolverse el problema, el país podría enfrentar una crisis alimentaria.
14/10/2025 8:30
Escuchar esta nota
El Comité Cívico Pro Santa Cruz arribó la mañana de este martes, aproximadamente a las 07:30, al aeropuerto internacional de El Alto, con el propósito de presentar ante el Gobierno un proyecto de ley y un proyecto de decreto supremo destinados a resolver la crisis del abastecimiento de combustibles que atraviesa el país.
A la cabeza de Stello Cochamanidis, los representantes del ente cívico arribaron a La Paz, según refieren objetivo de la propuesta es permitir que las estaciones de servicio puedan adquirir combustible sin la mediación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), lo que agilizaría el suministro en todo el territorio nacional.
“Nos encontramos en la ciudad de La Paz con el fin de darle celeridad a la crisis que estamos viviendo, ya que el Gobierno, por voluntad propia, no está haciendo absolutamente nada. Los ciudadanos necesitamos combustible, y para eso hemos venido: tenemos un proyecto que puede resolverse hoy mismo, solo falta la firma del presidente Arce”, manifestó Cochamanidis.
El dirigente explicó que el decreto busca autorizar la distribución inmediata del combustible almacenado en cisternas que actualmente se encuentran varadas fuera de las plantas de abastecimiento en varios departamentos.
“Solamente en el caso de Santa Cruz, afuera de la planta de Palmasola, hay más de 500 cisternas, más de 20 millones de litros de combustible, tanto diésel como gasolina, que no están siendo distribuidos porque el Gobierno no ha pagado”, afirmó.
Cochamanidis añadió que los surtidores tienen la posibilidad de pagar directamente a los proveedores para garantizar el abastecimiento, sin depender de la intermediación estatal.
Finalmente, advirtió que, si el conflicto no se resuelve de manera inmediata, el país podría entrar en una crisis alimentaria, debido a que el desabastecimiento de combustibles afecta la producción y el transporte de alimentos.
“Pedimos al Gobierno acciones urgentes. No podemos seguir esperando mientras la economía y el trabajo de los bolivianos se paralizan”, concluyó el líder cívico.
Mira la programación en Red Uno Play
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
15:00
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
15:00