El origen del conflicto radica en el parágrafo 3 del numeral tercero del artículo 13 de la Ley 1096, que exige que partidos políticos y agrupaciones ciudadanas concluyan su trámite de constitución y reconocimiento al menos 90 días antes de la convocatoria a las elecciones subnacionales.
19/11/2025 8:43
Escuchar esta nota
La Cámara de Diputados no logró aprobar este martes la Ley para las Elecciones Subnacionales, esto debido a un profundo desacuerdo entre bloques políticos sobre la modificación de los plazos para la obtención de personería jurídica, establecidos en la Ley 1096 de Organizaciones Políticas.
El origen del conflicto radica en el parágrafo 3 del numeral tercero del artículo 13 de la Ley 1096, que exige que partidos políticos y agrupaciones ciudadanas concluyan su trámite de constitución y reconocimiento al menos 90 días antes de la convocatoria a las elecciones subnacionales. Cumplido ese plazo, las organizaciones que aún se encuentran en proceso, entre ellas la alianza Libre, quedarían impedidas de participar en los próximos comicios.
La alianza Libre exige que se retome la primera propuesta de ley presentada en Diputados, la cual planteaba una excepción temporal a este requisito, permitiendo que agrupaciones en trámite puedan habilitarse para la contienda electoral. En contraste, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) sostiene que debe respetarse estrictamente el plazo vigente en la Ley 1096, argumentando que cualquier excepción vulneraría el marco legal electoral.
El desacuerdo paralizó el debate en el pleno, que entró nuevamente en cuarto intermedio. Ante la urgencia de contar con una norma que viabilice el calendario electoral, la Cámara de Diputados convocó para este miércoles una nueva sesión desde el mediodía, aunque el tiempo juega en contra debido a los procedimientos internos y el inminente cierre de plazos.
La Comisión de Constitución fue citada a trabajar desde las 9:00 de esta jornada para revisar la norma en tiempo récord y remitir un informe al plenario antes del mediodía. Solo con ese documento el debate legislativo podrá reanudarse.
Mientras tanto, organizaciones políticas que aún gestionan su personería jurídica observan con preocupación el avance del proceso legislativo. De mantenerse la redacción actual de la Ley 1096 y no aprobarse una modificación, varias alianzas y agrupaciones, entre ellas Libre, no podrán inscribirse ni participar en las elecciones subnacionales previstas para 2026.
De modificarse la ley deberá volver a la cámara de senadores, retrasará más los plazos previstos por el TSE para lanzar la convocatoria.
Mira la programación en Red Uno Play
06:00
09:25
09:30
12:00
12:25
14:00
06:00
09:25
09:30
12:00
12:25
14:00