La autoridad explicó que el protocolo “no es una nueva norma jurídica”, sino que es un documento que propone acciones de cuidado y prevención del medio ambiente.
21/08/2025 20:04
Escuchar esta nota
Tras la aprobación del Decreto Supremo (DS) que declara Situación de Emergencia Nacional en Bolivia por los incendios forestales y el inminente riesgo de propagación en el territorio nacional, el Procurador General del Estado, Ricardo Condori Tola, anunció que el “Proyecto de Protocolo Interinstitucional para la Identificación de Causas, Origen e Investigación de Incendios Forestales” está listo para su aprobación e implementación.
“Los incendios forestales son una preocupación latente. El 2024, más del 99.9% de los incendios forestales fueron provocados por la mano del hombre y eso tiene que castigarse. Esperamos que este viernes ya podamos tener la última versión del ‘Protocolo contra incendios’ y, con ello, podamos ponerlo en vigencia para generar mayor precisión en la investigación de este delito”, sostuvo la autoridad, quien adelantó que hay un compromiso del Ministerio Público de culminar la revisión del documento este viernes 22 de agosto.
La Procuraduría General del Estado (PGE), en coordinación con la Vicepresidencia del Estado, Ministerio Público, Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Bomberos, POFOMA (Policía Forestal y de Protección al Medioambiente), ABT (Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra), SERNAP (Servicio Nacional de Áreas Protegidas), INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria), IDIF (Instituto de Investigaciones Forenses), IITCUP (Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial), trabajó en la propuesta del Protocolo, en atención a un dictamen procuradurial que recomienda un manejo de instrumentos técnicos más claros en el tratamiento del Delito de Incendio Forestal en Bolivia.
“Este protocolo es muy importante para resguardar los elementos de convicción en 7 días; sobre todo para sentar las bases para la reparación civil por el daño ocasionado en el medio ambiente”, explicó la máxima autoridad de la PGE, quien remarcó que “el protocolo pretende poner un alto a la situación de las quemas forestales ilegales producidas a nivel nacional en esta época del año.
La autoridad explicó que el protocolo “no es una nueva norma jurídica”, sino que es un documento que propone acciones de cuidado y prevención del medio ambiente, junto con autoridades del nivel central, departamental y municipal, para que - en el marco de sus competencias – coadyuven para evitar el daño ocasionado por el delito de incendios forestales.
Mira la programación en Red Uno Play
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55