Conoce los principales ejes de los programas de gobierno del PDC y la Alianza Libre, que competirán en la segunda vuelta del 19 de octubre.
05/10/2025 17:27
Escuchar esta nota
Rumbo al balotaje del 19 de octubre, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la Alianza Libre presentan visiones distintas de país, con coincidencias en temas como la reactivación económica, la transparencia institucional y el fortalecimiento democrático.
A continuación, un resumen de sus principales propuestas incluidas en sus planes de gobierno 2025-2030 registrados ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Propuestas del Partido Demócrata Cristiano (PDC)
El PDC plantea un modelo basado en la unidad nacional, la recuperación económica y el fortalecimiento de las instituciones democráticas, bajo el principio de que “Bolivia necesita un gobierno de acuerdos, no de enfrentamientos”.
Principales ejes del plan de gobierno:
Economía para la gente: apuesta por una reactivación productiva inclusiva, con impulso al agro, la industrialización con valor agregado y promoción del empleo juvenil y femenino.
Pacto Nacional por la Estabilidad Económica: orientado a asegurar inversión responsable y control del gasto público.
Reforma institucional y lucha contra la corrupción: creación de un Consejo Nacional de Ética Pública, digitalización del Estado y justicia independiente.
Educación y salud: modernización educativa con enfoque en tecnología, idiomas y formación técnica, junto a un Sistema Único de Salud Preventiva que amplíe la cobertura en áreas rurales.
Seguridad y justicia: reforma integral de la Policía Boliviana y aplicación de políticas de justicia restaurativa.
Medio ambiente: un Pacto Verde Nacional para promover energías limpias, transición energética y sostenibilidad ambiental.
En este enlace puede conocer el programa de gobierno de la Alianza Libre presentado ante el TSE: https://web.oep.org.bo/wp-content/uploads/2025/05/PROGRAMA-DE-GOBIERNO-PARTIDO-DEMOCRATA-CRISTIANO.pdf
Propuestas de la Alianza Libre
La Alianza Libre propone un plan de gobierno centrado en la reactivación productiva, la transparencia y la independencia judicial, con un enfoque social y tecnológico.
Ejes principales de su propuesta:
Reactivación económica y empleo: implementación de un plan integral de recuperación productiva, con incentivos a la inversión privada, apoyo a las pymes y fomento al empleo juvenil y femenino.
Transparencia y gobierno digital: modernización del Estado mediante sistemas abiertos y tecnológicos que permitan combatir la corrupción y optimizar la gestión pública.
Educación y salud: Plan Nacional de Transformación Educativa con innovación digital y formación técnica; además, una reforma del sistema de salud pública con infraestructura moderna y personal capacitado.
Justicia y seguridad: restitución de la independencia judicial, profesionalización de la Policía y uso de tecnología para el control ciudadano.
Política ambiental y sostenibilidad: impulso de un Pacto Verde por Bolivia, orientado a la protección de ecosistemas, la transición energética y el turismo ecológico como motor económico.
En este enlace puede conocer el programa de gobierno de la Alianza Libre presentado ante el TSE: https://web.oep.org.bo/wp-content/uploads/2025/05/PROGRAMA-DE-GOBIERNO-ALIANZA-LIBERTAD-Y-DEMOCRACIA.pdf
Rumbo al balotaje
Ambos planes de gobierno reflejan prioridades comunes en economía, transparencia y desarrollo sostenible, aunque con estrategias distintas para alcanzar sus objetivos.
Estas propuestas serán expuestas y contrastadas en los debates oficiales convocados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) los días 5 y 12 de octubre, antes de la jornada electoral del 19 de octubre.
Mira la programación en Red Uno Play
16:00
18:00
19:00
19:55
21:00
22:30
16:00
18:00
19:00
19:55
21:00
22:30