PUBLICIDAD

Red Uno recibe reconocimiento por su apoyo a la difusión cultural en el Festival de la Orquídea

Durante el festival, además, se premió a viveros que cultivan la orquídea —flor símbolo de la región— y se rindió homenaje a artistas, músicos y actores que, con su talento, promueven la preservación del bosque seco chiquitano y el patrimonio de las Misiones Jesuíticas.

13/10/2025 17:28

Red Uno de Bolivia es distinguido por promover las actividades culturales. FOTO: NTV/RED UNO. Composición CHMF.
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

En el marco del XXV Festival de la Orquídea, realizado en Concepción, se entregaron reconocimientos a viveros, artistas y personalidades que impulsan la conservación ambiental, el arte y el turismo en la región chiquitana. Entre los galardonados destacó Red Uno de Bolivia, que recibió un reconocimiento especial por su constante labor en la difusión de actividades culturales.

El Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), destacó el compromiso del medio televisivo con la promoción del turismo y las tradiciones locales.

“Gracias a Red Uno, porque sin la comunicación adecuada no sería posible realizar este tipo de eventos. Este reconocimiento es una muestra del trabajo conjunto para fortalecer el turismo cultural desde Concepción”, expresó Rubens Barbery, presidente del CEPAD, al entregar la distinción.

El galardón fue recibido en nombre de la Red Naranja por Magalí Benquique y Juan Pablo Vaca Díez, quienes agradecieron el gesto y reafirmaron el compromiso de Red Uno con la promoción de la riqueza cultural boliviana.

Durante el festival, además, se premió a viveros que cultivan la orquídea —flor símbolo de la región— y se rindió homenaje a artistas, músicos y actores que, con su talento, promueven la preservación del bosque seco chiquitano y el patrimonio de las Misiones Jesuíticas.

“Es admirable cómo músicos, teatreros, artesanos y pintores se unen con una misma causa: preservar nuestra flora y nuestra fauna”, destacó el director teatral Porfirio Azogue.

La embajadora del Festival, Romy Paz, resaltó que esta actividad es una oportunidad para valorar la diversidad cultural del país:

“Tenemos un país maravilloso con culturas diversas que debemos apreciar”, afirmó.

Miles de visitantes también aprovecharon el evento para recorrer las rutas turísticas de Concepción, disfrutar de la gastronomía local y conocer el legado histórico y espiritual de las comunidades chiquitanas.

“A través del arte, la música y la pintura, se muestra la esencia del bosque seco chiquitano y la calidez de su gente”, concluyó Barbery.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:00

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD