PUBLICIDAD

Rodrigo Paz cuestiona a Evo y Arce: “¿Dónde está el mar de gas y el litio?”

Durante su intervención ante la Asamblea Legislativa Plurinacional, Paz dirigió un mensaje directo al expresidente Evo Morales y al exmandatario Luis Arce, al interpelar sobre el destino del gas y el litio, pilares del discurso económico de los últimos años.

08/11/2025 12:34

Foto: Rodrigo cuestiona a Evo y Arce ¿Dónde está el mar de gas y el litio? (APG)
La Paz

Escuchar esta nota

En su primer discurso como presidente constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira lanzó duras críticas a las anteriores gestiones de gobierno, cuestionando la administración de los recursos naturales estratégicos del país.

Durante su intervención ante la Asamblea Legislativa Plurinacional, Paz dirigió un mensaje directo al expresidente Evo Morales y al exmandatario Luis Arce, al interpelar sobre el destino del gas y el litio, pilares del discurso económico de los últimos años.

“¿Dónde está el bendito mar de gas que nos prometieron? ¿Dónde está el litio? Evo, ¿dónde está el litio? Arce, ¿dónde está el litio? ¿Dónde está el gas?”, preguntó el presidente, en un tono firme que generó expectativa entre los legisladores y el público presente.

El mandatario afirmó que Bolivia necesita una nueva etapa de gestión económica basada en la producción, la transparencia y el aprovechamiento real de sus recursos naturales, dejando atrás los discursos y las promesas incumplidas.

En su alocución, Paz recordó los pilares de su plan de gobierno, centrados en tres ejes: capitalismo para todos, profundización de las autonomías y el fin del “Estado tranca”.

“Dijimos capitalismo para todos, para producir platita, para tener crédito barato y salir adelante. Que el capital sea para las grandes mayorías. Hoy el 85% es informal; debemos producir, hacer negocios, generar empleo. Capitalismo para todos”, sostuvo.

En relación con el desarrollo regional, el jefe de Estado reafirmó su visión autonomista y descentralizadora, y planteó avanzar hacia un modelo más equilibrado de distribución de recursos.

“Somos autonomistas, creyentes de las regiones. Nuestra propuesta del 50/50 busca un mejor modelo de desarrollo. Hay que profundizar las autonomías y el pacto fiscal. A futuro, Bolivia debe desarrollarse con sus propias capacidades; el camino será un modelo federal”, indicó.

Finalmente, Paz anunció su decisión de acabar con el “Estado tranca”, al que responsabilizó de frenar el crecimiento y la productividad nacional.

“Vamos a acabar con el Estado tranca. Hay que combatir la ignorancia que dicta normas sin sentido. Basta de ideologías que no te dan de comer. Lo que te da de comer es el empleo”, enfatizó.

El presidente también llamó al respeto entre los bolivianos y al fin de la impunidad política:

“Si la política antes era ‘yo le meto nomás’, eso se acabó. Los que sean abusivos, los que digan ‘yo le meto nomás’, se van a la cárcel”, advirtió.

Con un mensaje directo y reformista, Rodrigo Paz marcó el inicio de su mandato con una postura crítica hacia el pasado reciente y una convocatoria a reconstruir la patria sobre la base del trabajo, la producción y el respeto institucional.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

12:30

Uno decide

14:00

Kuma

15:30

Amor de familia

17:00

El chavo

18:00

El chapulin colorado

19:00

El chapulin colorado

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD