PUBLICIDAD

Rodrigo Paz plantea un modelo de redistribución 50/50 en salud y educación

Paz explicó que su propuesta económica se centra en aplicar el principio del 50/50 a los presupuestos estatales de salud y educación.

04/08/2025 10:40

Escuchar esta nota

El candidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, presentó en entrevista con la Red Uno los principales ejes de su programa de gobierno, enfocados en una nueva lógica de redistribución fiscal denominada “50/50”, el impulso a la juventud mediante créditos educativos y laborales, y una política soberana para la explotación del oro con criterios ambientales.

REDISTRIBUCIÓN EQUITATIVA DE LOS RECURSOS EN SALUD Y EDUCACIÓN

Paz explicó que su propuesta económica se centra en aplicar el principio del 50/50 a los presupuestos estatales de salud y educación. “En salud y educación hay cerca de treinta mil millones de bolivianos cada uno. Nuestra propuesta es que el Gobierno central retenga solo el 50% de cada partida, es decir, quince mil millones, y el otro 50% se redistribuya directamente a las regiones”, afirmó.

De implementarse esta medida, departamentos como Santa Cruz recibirían 1.600 millones de bolivianos adicionales por cada rubro subrayó el presidenciable, remarcando que su plan busca corregir el centralismo fiscal y potenciar la gestión regional.

CRÉDITO JOVEN: EVITAR LA FUGA DE TALENTOS

Otro de los pilares de su programa es la creación de un crédito dirigido a los jóvenes bachilleres, para que puedan emprender o acceder a formación técnica sin salir del país. “Queremos que el joven que sale del colegio tenga un capital semilla para empezar un negocio o capacitarse”, sostuvo.

Esta propuesta busca atacar uno de los fenómenos más persistentes de la última década: la migración juvenil ante la falta de oportunidades laborales y académicas.

BANCO DEL ORO Y BONOS DE CARBONO CON RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

En materia minera, Paz anunció una política nacionalista que busca poner fin a la dependencia de empresas extranjeras en el sector aurífero. Para ello, propone la creación de un Banco del Oro, destinado a ofrecer financiamiento a cooperativas y productores nacionales.

“No vamos a dejar solos a los auríferos. Vamos a darles créditos, pero con condiciones claras: que no dañen el medio ambiente, no afecten la salud humana y que reinviertan en el país. Es una política de bonos de carbono que premia la producción responsable y fortalece la economía nacional sin intermediarios externos”, explicó.

Mire el video: 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD