De la rebelión al liderazgo, Santa Cruz conmemora el histórico levantamiento que impulsó su papel protagónico en la historia boliviana.
23/09/2025 6:35
Escuchar esta nota
El departamento de Santa Cruz conmemorará 215 años del histórico grito libertario de 1810, un movimiento que marcó el inicio de su camino hacia la independencia del dominio español y sentó las bases de la identidad cruceña.
El 24 de septiembre de 1810, la población cruceña —compuesta por la clase media, intelectuales, indígenas e incluso esclavos— se unió en una rebelión sin precedentes contra el gobernador español Pedro José Toledo Pimentel. Este levantamiento destituyó a la máxima autoridad colonial y formó una Junta Gubernamental provisoria, una acción que encendió la chispa libertaria en la región y se convirtió en un hito para la historia de Bolivia.
El origen del descontento
A diferencia de otros movimientos independentistas que estallarían años después en el continente, Santa Cruz llevaba más de dos décadas acumulando tensiones sociales y políticas. Las reformas borbónicas del imperio español habían transformado radicalmente la estructura de poder: la expulsión de los jesuitas convirtió las misiones de Moxos y Chiquitos en gobiernos militares, la capital de la Gobernación fue trasladada a Cochabamba, y los indígenas debían pagar tributos personales desde 1787.
Además, la salida del gobernador, de la Tesorería Real y de las Cajas Reales dejó a Santa Cruz sin recursos y sin poder político, alimentando el resentimiento local. Fue en ese clima que surgieron figuras históricas como Ignacio Warnes, José Manuel Baca “Cañoto”, Antonio Vicente Seoane, Juan Manuel Mercado y Antonio Suárez, quienes serían protagonistas de la causa libertaria.
Santa Cruz hoy: motor de Bolivia
Dos siglos después, Santa Cruz no sólo recuerda su gesta histórica, sino que celebra ser el motor económico de Bolivia. Con su capital convertida en la ciudad más poblada y productiva del país, Santa Cruz lidera en agroindustria, comercio, hidrocarburos y turismo, aportando gran parte del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
La Plaza 24 de Septiembre, la Catedral Metropolitana de San Lorenzo y el Zoológico Noel Kempff Mercado son solo algunos de los atractivos que cada año reciben a miles de visitantes, reforzando su papel como uno de los centros turísticos más importantes del país.
Más que una fecha, un símbolo de identidad
Cada 24 de septiembre, los cruceños celebran su libertad y su espíritu emprendedor, recordando que aquella rebelión no solo fue contra el poder colonial, sino también un grito de identidad y autodeterminación que sigue inspirando a generaciones enteras.
Santa Cruz no olvida que su historia de lucha la convirtió en lo que es hoy: la tierra del progreso y la esperanza de Bolivia.
Mira la programación en Red Uno Play
05:55
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
05:55
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00