Los tres hombres se encuentran detenidos.
25/09/2020 17:46
Escuchar esta nota
La noche del jueves, en la localidad Chirimoya, a 180 kilómetros de San Ignacio de Velasco (Santa Cruz), tres personas fueron encontradas en flagrancia prendiendo fuego al borde de la carretera. El viceministro de Medio Ambiente y Biodiversidad, Alfredy Álvarez, confirmó la información.
«Se encontraban en un vehículo con un turril con combustible, y artefactos incendiarios. Cerca de la zona donde están ocurriendo los incendios. Donde hace días se trabaja para mitigarlos. Vamos a ser parte querellante de la denuncia, todos los que prenden fuego en la Chiquitania van a ser procesados”, señaló la autoridad en una entrevista en el canal estatal, Bolivia Tv.
Los tres pobladores de la comunidad de Chirimoya, ubicada en el municipio de San Ignacio de Velasco del departamento de Santa Cruz, fueron sorprendidos provocando incendios forestales y luego detenidos para que sean sometidos a procesos legales, informó este viernes Fernando López, ministro de Defensa.
Los detenidos fueron identificados como Juan E. Q., Freddy Antonio T. A. y Eulogio F. C., quien es "dirigente de la comunidad Chirimoya y también alto dirigente del Movimiento Al Socialismo (MAS)", afirmó la autoridad.
Agregó que este informe, presentado con nombres, ha sido corroborado y comprobado después de que los detenidos "han sido encontrados infraganti (...) haciendo daño al país".
Consideró que los detenidos ahora deben recibir "un castigo ejemplificador" debido a que cometieron un crimen contra su propia comunidad, la fauna, la flora y el ecosistema en general.
"No podemos perdonar a estos tres individuos; lo que han hecho, definitivamente, es un crimen (...) y quiero que entienda Bolivia que quemar, con cualquiera que fuere el propósito y más aún si es un despropósito, tiene que ser penado por ley", manifestó López, durante una entrevista con Bolivia TV.
Indicó que en Chirimoya ya se venían registrando cosas extrañas, porque incluso no se dejaba pasar tractores oruga para que abran brechas, denominadas cortafuegos, y esa información fue reportada al ministro de Gobierno, Arturo Murillo, hace una semana y media.
"Yo ya di ese informe y yo creo que la FELCC (Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen) tiene que entrar al área de Chirimoya (...), porque hay acciones extremadamente sospechosas. Chirimoya debe ser intervenida en términos de rastrillaje por parte de la Policía (...), porque no se entiende cómo los propios comunarios, lastimosamente ligados al partido de (Luis) Arce Catacora -candidato a la presidencia por el MAS- sigan intentando sabotear al país", puntualizó.
Mira la programación en Red Uno Play
16:30
18:00
19:55
21:00
23:00
00:00
16:30
18:00
19:55
21:00
23:00
00:00