PUBLICIDAD

Tribunal Agroambiental asume medidas obligatorias para prevenir incendios forestales

El Tribunal instruyó reforzar la coordinación interinstitucional y realizar vigilancia y monitoreo intensificados, tanto satelital como terrestre. 

21/07/2025 19:26

Foto: Tribunal Agroambiental asume medidas para prevenir incendios
SUCRE

Escuchar esta nota

Ante la catástrofe ambiental de 2024 que arrasó más de 12 millones de hectáreas de bosques en Bolivia, el Tribunal Agroambiental emitió el Comunicado TA Nº 017/2025, mediante el cual da a conocer una serie de medidas de cumplimiento obligatorio para la prevención de incendios forestales durante la presente gestión.

El comunicado enfatiza el mandato constitucional del Tribunal de proteger el derecho a un medio ambiente sano y de ejercer una justicia preventiva, reafirmando su compromiso con la ciudadanía y el Estado boliviano ante la temporada seca.

Entre las principales disposiciones destaca la continuidad de la “Pausa Ecológica”, establecida mediante la Resolución SP-TAA 001/2025-AA, que prohíbe actividades de desmonte en áreas de alta sensibilidad ambiental como tierras fiscales no disponibles, áreas protegidas, territorios indígenas y ecosistemas críticos. Esta pausa se amplía a zonas de alto riesgo de incendios forestales en los departamentos de Santa Cruz, Beni, La Paz, entre otros, incluyendo regiones como el ANMI San Matías, TCO Bajo Paraguá y Guarayos, el Humedal Pantanal y el Parque Nacional Noel Kempff Mercado.

Asimismo, el Tribunal recordó la audiencia programada para el 4 de agosto en Sucre, en el marco del Auto de Admisión Ambiental Nº SP-TAA 003/2025, donde se ratifica la prohibición total e inmediata de chaqueos y cualquier actividad de desmonte a cielo abierto en áreas críticas.

El documento también instruye a entidades como la ABT, MMAyA, Defensa Civil, Policía Boliviana (POFOMA), INRA, Gobiernos Municipales y Departamentales, el Ministerio Público y las Fuerzas Armadas, a reforzar la coordinación interinstitucional y realizar vigilancia y monitoreo intensificados, tanto satelital como terrestre, con cero tolerancia ante quemas ilegales, sancionando penalmente a los responsables.

Finalmente, el presidente del Tribunal, Magdo. Richard Cristian Méndez Rosales, afirmó que la institución realizará seguimiento permanente al cumplimiento de las resoluciones judiciales y exhortó a toda la ciudadanía a asumir la prevención de incendios forestales como un deber compartido con la naturaleza y las futuras generaciones.

Mire el comunicado del Tribunal Agroambiental: 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:40

Identificación de red

04:45

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD