La autoridad electoral advirtió que este tipo de expresiones no solo carecen de sustento, sino que también contravienen el acuerdo de respeto mutuo y juego limpio suscrito el pasado 10 de septiembre.
19/09/2025 12:00
Escuchar esta nota
El presidente interino del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, lamentó este viernes las recientes declaraciones del candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, quien señaló que, de ganar el candidato Jorge Quiroga, lo haría a través de un supuesto fraude electoral.
En conferencia de prensa, la autoridad electoral advirtió que este tipo de expresiones no solo carecen de sustento, sino que también contravienen el acuerdo de respeto mutuo y juego limpio suscrito el pasado 10 de septiembre entre el PDC y la alianza Libre, en el marco del denominado Encuentro por la Democracia organizado por el TSE.
“En nuestra opinión se estaría vulnerando el acuerdo con las dos organizaciones políticas suscrito el 10 de septiembre y esperamos que con esta exhortación podamos reencaminar el proceso con términos adecuados de respeto y de evitar cualquier elemento que pueda afectar esa cordialidad y respeto entre contendientes. Sobre todo, debe haber respeto entre ellos, pero también exigimos respeto al Tribunal Supremo Electoral, que ha demostrado total imparcialidad y transparencia, por lo que no se pueden utilizar términos de un supuesto fraude, salvo que puedan demostrarlo documentalmente”, subrayó Hassenteufel.
El vocal del TSE recordó que en los últimos días algunos actores políticos han recurrido nuevamente al uso de la palabra fraude, un término que —dijo— “creíamos había sido eliminado del diccionario de los bolivianos”, al ser una acusación grave que afecta la credibilidad de la institución y genera incertidumbre en la ciudadanía.
El 10 de septiembre, el TSE promovió un encuentro entre las organizaciones políticas que participan en la segunda vuelta electoral, con el objetivo de garantizar una campaña libre de ataques personales y de guerra sucia, así como el compromiso de respetar los resultados de la elección del 19 de octubre.
“Sin embargo, preocupa que, pese al acuerdo suscrito por los representantes de ambas organizaciones políticas, algunos de sus voceros pongan en duda sin fundamento ni pruebas el trabajo del Órgano Electoral, causando desinformación e incertidumbre en la ciudadanía”, enfatizó.
En ese sentido, Hassenteufel reiteró el llamado del TSE a que los actores políticos se conduzcan con responsabilidad y respeto a los principios democráticos, de manera que la segunda vuelta se desarrolle en un ambiente pacífico, con participación libre y consciente de toda la ciudadanía.
“El Tribunal Supremo Electoral exhorta nuevamente a los actores políticos a respetar los principios democráticos para que la segunda vuelta electoral en Bolivia se desarrolle en un ambiente democrático y con la participación libre y pacífica de toda la ciudadanía”, agregó.
Finalmente, la autoridad garantizó que el TSE actuará con plena imparcialidad y transparencia durante todo el proceso, asegurando que los resultados expresen fielmente la voluntad del pueblo boliviano.
“El Órgano Electoral garantiza a la ciudadanía la transparencia de los resultados electorales, respetando la voluntad del pueblo expresada en las urnas”, concluyó Hassenteufel.
Mira la programación en Red Uno Play
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00