La propuesta electoral de legalizar vehículos indocumentados, genera alarma en Chile, donde se reporta un aumento récord de robos de autos.
10/09/2025 9:17
Escuchar esta nota
Una controvertida propuesta electoral en Bolivia ha desatado preocupación en Chile, debido a que permitiría la nacionalización de vehículos indocumentados, conocidos como “autos chutos”, muchos de los cuales provienen de robos ocurridos en territorio chileno.
Según datos del portal El Mostrador, durante la semana 33 del año, entre el 11 y el 17 de agosto, se registró un aumento del 185,7% en el robo de vehículos, lo que se traduce en hasta ocho automóviles robados por día en la zona norte de Chile. Parte de estos vehículos son trasladados por redes delictivas hasta Bolivia, atravesando carreteras con las mismas patentes desde Puerto Montt hasta la frontera.
El fenómeno de los “chuteros”, conductores que trasladan autos robados hacia territorio boliviano, ha sido calificado por autoridades chilenas como un problema social y delictual complejo. “No se trata solo de vehículos que ingresan a Bolivia; hablamos de bandas organizadas que operan desde Chile y que muchas veces están vinculadas a otras actividades delictivas, incluso al narcotráfico”, señaló el diputado chileno Sebastián Videla, del Partido Liberal, durante un diálogo con el QNMP.
En la misma línea, el diputado boliviano electo Ricardo Rada, del PDC, explicó que la propuesta busca reducir los aranceles para legalizar vehículos ingresados de manera irregular, aclarando que los autos robados jamás serán nacionalizados. “Se hará un sistema de registro y fiscalización. Los vehículos que resulten robados serán devueltos a su país de origen. No apoyamos la delincuencia”, aseguró.
El tema ha generado tensiones diplomáticas, con autoridades chilenas considerando la iniciativa como una provocación y un riesgo para la lucha contra el crimen organizado. El canal Mega Noticias difundió un reportaje donde se expone el negocio ilícito de autos robados en Chile vendidos en Bolivia, destacando que líderes de bandas criminales se jactan públicamente de estas operaciones.
Durante la entrevista, ambos diputados coincidieron en la necesidad de fortalecer la cooperación entre ambos países para enfrentar el tráfico de autos y el crimen organizado en la frontera. Videla invitó a su par boliviano a Santa Cruz para revisar de manera conjunta la propuesta, mientras Rada enfatizó que la medida será controlada y diferenciada, buscando beneficiar al país sin fomentar el delito.
En este contexto, la nacionalización de vehículos indocumentados se posiciona como uno de los temas más debatidos de la campaña electoral en Bolivia, con impacto directo en la seguridad fronteriza y la relación bilateral con Chile.
Mira el video:
Mira la programación en Red Uno Play
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
20:30
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
20:30