Juan Pablo Velasco, vicepresidente por Libre, detalló que si llega a presidir la Asamblea Legislativa Plurinacional, las primeras leyes que impulsará son las que promuevan la economía del país.
24/09/2025 23:35
Escuchar esta nota
En el día de la efeméride cruceña y a menos de un mes para la segunda vuelta electoral, el candidato a la vicepresidencia por la Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, visitó la Expocruz 2025 y centró su mensaje en la capacidad productiva de los bolivianos, al mismo tiempo que lanzó un reto público a su contendiente del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, para el debate vicepresidencial.
En Que No Me Pierda, Velasco felicitó a su "amada tierra camba" y resaltó que la Expocruz es la prueba de que el boliviano "quiere trabajar, producir; no quiere que le regalen nada". El candidato aseguró que, con un récord de casi medio millón de visitantes proyectado para la feria, la muestra solo necesita un espaldarazo gubernamental.
"Imagina lo que puede ser la feria con un gobierno que viabilice, que no tranque, que dé las condiciones. Al final del día lo que quieren los empresarios es trabajar, no quieren nada más", sostuvo Velasco.
“Esperemos que esta vez no te escapes”
El candidato de Libre enfocó gran parte de su intervención en el próximo debate vicepresidencial, programado para el 5 de octubre. Tras recordar que Lara no asistió a un encuentro anterior, Velasco lo desafió directamente.
"A mí me retaron un debate, dije que sí, me dijeron dónde, dije que sí, dijeron cuándo, fui y sigo esperando. Esperemos que esta vez, el 5 de octubre, Edman: Por favor, te espero. Esta vez no falles", sentenció.
Velasco adelantó que el debate debe centrarse en la viabilidad de las promesas de campaña de la alianza rival, mencionando temas como los bonos, la legalización de autos "chutos", el crédito del 3% a la banca, las casas de dos pisos y el "boulevard de discotecas".
"No solamente yo quiero saber, todo Bolivia quiere saber. ¿Cómo lo piensa hacer? Porque claramente los que sabemos un poquito, sabemos que es imposible, pero es bueno que la gente sepa", explicó, expresando además sus dudas sobre la asistencia de Lara, recordando que ya se negó a firmar el acuerdo por la democracia propuesto por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Prioridades Legislativas: Déficit Fiscal y Voto Nominal
Velasco detalló, si llega a presidir la Asamblea Legislativa Plurinacional, las primeras acciones que impulsaría, priorizando el orden económico del país. La Ley del Presupuesto General del Estado sería la primera en la agenda, con el objetivo de lograr una reducción del déficit fiscal del 10% al 5%, lo que significaría un 50% de ahorro. Posteriormente, se abordarían leyes clave para el desarrollo productivo, como la Ley de Litio, Ley de Minería y la Ley de Evaporíticos.
En cuanto a la transparencia legislativa, el candidato prometió un cambio en las reglas internas de Diputados, destacando la necesidad del voto nominal. "Nadie confía en la Asamblea actual... con el voto nominal vamos a ver quiénes son los parlamentarios que están yendo a favor o en contra de los intereses del pueblo boliviano", agregó.
Velasco finalizó su mensaje con una declaración de principios: "Nada importante o grandioso en la vida se logra sin sufrimiento, sin sacrificio y sin mucho trabajo". Afirmó que, aunque el camino no será fácil, tienen el equipo, el plan y al líder, Tuto Quiroga, para sacar al país de la crisis.
Mira la programación en Red Uno Play
23:00
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
23:00
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55