PUBLICIDAD

"El Show del Crimen", un drama musical para sacudir conciencias sobre el morbo y la violencia de género

El elenco, conformado por las reconocidas Sandra Parada, Flavia Meyer, Gloria Mariana Limpias, Patricia Añez y Guísela Santa Cruz, compartió detalles que revelan la intensidad y la relevancia social de la propuesta.

07/11/2025 9:43

"El Show del Crimen", un drama musical para sacudir conciencias sobre el morbo y la violencia de género
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

La obra teatral "El show del crimen", que se estrena este domingo 9 de noviembre en Chaplin Show, promete ser más que un espectáculo de entretenimiento; es una fuerte crítica a la doble moral, el morbo y la explotación mediática de la tragedia, especialmente la que afecta a las mujeres.

El elenco, conformado por las reconocidas Sandra Parada, Flavia Meyer, Gloria Mariana Limpias, Patricia Añez y Guísela Santa Cruz, compartió en 'Que No Me Pierda', detalles que revelan la intensidad y la relevancia social de la propuesta.

El juicio de la vida real y digital

Según explicó Sandra Parada, la obra es una "farsa de un show de televisión en vivo" que lleva al extremo la forma en que los medios convierten la desgracia de las mujeres en un espectáculo.

"Es un drama de la vida real que ocupa lo que se hace en la televisión para hacer de la desgracia de mujeres un show, donde la gente puede votar, puede juzgarlas, puede evaluarlas, puede condenarlas y deshacerles la vida prácticamente," detalló Parada, quien interpreta a la "malvada" presentadora del show, un personaje que es la "ironía andando" según sus compañeras.

L propuesta incluye un otro personaje, se trata del público que, a través de las redes sociales, juzga, evalúa, absuelve o condena a las "asesinas" en escena, visibilizando la violencia de los "ciudadanos digitales" que castigan a las mujeres en el ámbito virtual.

Temas tabú: violencia, eutanasia y el cuestionamiento social

Gloria Mariana Limpias enfatizó que la obra aborda temas "muy controversiales que normalmente la sociedad calla y que normalmente la sociedad juzga", enfocándose en "hasta qué punto el público puede juzgar a la mujer".

“Son temas muy duros como la eutanasia, temas de salud, temas de violencia contra la mujer... es un espectáculo para analizar, para disfrutar, pero también para tomar en cuenta como sociedad”, afirmó Limpias, añadiendo que la obra busca que el espectador se cuestione a sí mismo sobre su propia visión.

Las actrices, a excepción de Sandra Parada, encarnan a cuatro mujeres que han llegado al punto de asesinar tras sufrir violencia. Gloria Mariana adelantó: "Tres de cada cuatro mujeres sufren, en el mundo, algún tipo de violencia. Y nosotras somos cuatro mujeres que callamos mucho y en algún momento llegamos al punto de asesinar"-

Flavia Meyer hizo un llamado a la empatía, instando al público a conectar con la realidad de la violencia de género:

"Nosotros lo que queremos también como mujeres porque representamos a mujeres de la sociedad boliviana es invitar a la gente a empatizar con lo que vivimos las mujeres día a día, lo que es la violencia doméstica, sexual, emocional", expresó Meyer, esperando que el show sirva para que la gente se dé cuenta de que la violencia de género "sí es así" y existe.

Por su parte, Guísela Santa Cruz, una de las "asesinas entrevistadas", compartió el mensaje personal que busca transmitir con su papel: la importancia de poner límites.

"El mensaje que quiero yo dar a través de mi papel es no llegar a esas instancias, no dejar que la persona abusiva avance en tu vida, ponerle límites. Si uno no pone límites puede llegar a ese momento y a ese suceso," advirtió.

Drama musical

La obra se presenta como una experiencia teatral excepcional al combinar el drama con el formato musical.

"Es un drama hablado, pero también es un drama musical. Es excepcional... ellas (los personajes) son asesinas y cuentan porqué asesinaron y narran esta historia y no solamente la narran actuada, sino cantada", describió Sandra Parada, destacando el talento de sus compañeras.

"El show del crimen" se presentará todos los domingos de noviembre (9, 16, 23 y 30) a las 20:00 en Chaplin Show. Las actrices invitan al público a asistir, aunque sea "por curiosidad", a presenciar un espectáculo "impactante" y "muy fuerte" que, esperan, haga a la gente preguntarse al llegar a casa: "¿realmente se justifica una muerte?" Para verla y hacer sus reservas, contactar a Chaplin Show al teléfono 770-45-044.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

09:30

Sabores bolivianos

12:00

Super deportivo

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD