El presidente de Estado Luis Arce responsabilizó a Evo Morales por la fractura del MAS-IPSP, asegurando que la ambición de poder del exmandatario afectó la unidad del movimiento y perjudicó la economía y la paz social del país.
07/11/2025 9:33
Escuchar esta nota
En su último mensaje como presidente del Estado, Luis Arce Catacora lanzó duras críticas a Evo Morales y al ala “evista” del MAS-IPSP, asegurando que la división interna generada en los últimos años se convirtió en uno de los mayores obstáculos de su gestión. Arce afirmó que la fractura fue impulsada por “la ambición de poder” del exmandatario.
Arce recordó que las tensiones dentro del MAS comenzaron a hacerse visibles a finales de 2022 y apuntó directamente a Morales como responsable. Según el presidente saliente, el exmandatario buscó imponer su candidatura “a costa de destruir cualquier gestión que no fuera la suya”.
“El mayor problema fue la división del MAS y la angurria de poder de Evo”, afirmó Arce, asegurando que Morales “no se ve en otro espacio que no sea la silla presidencial” y que, para mantenerse vigente, “necesitaba destruir una gestión para que no sea recordada por sus logros”.
"A fines del año 2022 empezaron a visibilizarse las divisiones del MAS-IPSP, producto de la ambición de poder de Evo Morales, quien no se ve en otro espacio que no sea la silla presidencial. Para imponer su candidatura y mantenerse vigente, necesitaba destruir cualquier gestión que no fuera recordada por sus logros, como lo haría con cualquier adversario político, de manera que el pueblo lo añore como el único salvador de Bolivia", enfatizó Arce.
Arce también señaló que Morales jamás aceptó que nuevas figuras políticas surgieran dentro del instrumento.
“Evo nunca soportó que uno no sea un títere, ni que el MAS-IPSP se democratice; que vuelva a las organizaciones sociales y deje de estar sometido a sus decisiones”, manifestó Arce.
El mandatario sostuvo que el “evismo” no solo generó una ruptura interna, sino que tuvo efectos concretos en la gobernabilidad.
“Al dividir nuestra bancada, la alianza entre evistas y la oposición bloqueó créditos esenciales para el flujo de divisas, la importación de combustibles y la inversión en varios sectores”, agregó Arce.
El mandatario lamentó que también se frenaran proyectos de carácter social, entre ellos la propuesta para establecer la imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra niñas, niños y adolescentes.
"El evismo, al dividir nuestra bancada, generó problemas en la aprobación de normas enviadas a la Asamblea Legislativa Plurinacional. La bancada evista, en alianza con la oposición tradicional, bloqueó no solo créditos necesarios para el flujo de divisas, la importación de combustible y la inversión en varios sectores, sino que también frenó proyectos de leyes sociales, como el que establecía la imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes”, agregó Arce.
Así mismo, recordó los desafíos que enfrentó su gobierno, destacando los efectos del “evismo” y los bloqueos políticos y económicos: “Lamentablemente el flujo de dólares para comprar diésel en el exterior se vio muy afectado y por lo tanto iniciaron los problemas en el desabastecimiento de combustibles; se encarecieron las importaciones y se generaron presiones inflacionarias que encarecieron algunos productos de la canasta familiar”, afirmó.
Pese a estas dificultades, Arce destacó la recuperación económica y la solidez de las finanzas del país. Señaló que la deuda pública externa, que en 2020 representaba el 33% del Producto Interno Bruto (PIB), en octubre de 2025 bajó al 23%. Además, resaltó las reservas internacionales del país, que al 31 de octubre de 2025 alcanzaron 3.227 millones de dólares, incluyendo un stock de 23,8 toneladas de oro.
“La deuda pública externa representaba en 2020 el 33% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que en octubre de 2025 este porcentaje bajó al 23%. Por la situación que atravesó el país, al 31 de octubre de este año las reservas internacionales alcanzan 3.227 millones de dólares, que incluyen un stock de 23,8 toneladas de oro. Sin embargo, es importante destacar que a la fecha el país no presenta ninguna mora por el pago de deuda externa pública, lo que facilitará al nuevo gobierno la gestión de financiamiento externo ya anunciada”, detalló Arce.
El mandatario reiteró que, pese a los bloqueos y sabotajes políticos, su gestión impulsó la actividad económica, enfrentando tres grandes bloqueos de carreteras y el bloqueo económico de más de 1.800 millones de dólares en la Asamblea Legislativa Plurinacional, que afectaron la inversión y la economía del país.
Arce cerró su mensaje destacando los avances logrados y reiterando su llamado a la unidad nacional, la estabilidad democrática y la continuidad de políticas que fortalezcan la economía y el bienestar de los bolivianos.
Mira la programación en Red Uno Play
09:30
12:00
12:25
14:00
15:00
16:30
09:30
12:00
12:25
14:00
15:00
16:30
