PUBLICIDAD

“Estamos destrozados”: el conmovedor testimonio del abuelo de Brenda y Morena, víctimas del triple crimen

Antonio del Castillo, abuelo de Brenda del Castillo y Morena Verdi (ambas de 20 años), conversó con Que No Me Pierda para expresar el dolor y las exigencias de su familia.

01/10/2025 0:25

"No hay justicia si no hay verdad": El pedido del abuelo de Brenda y Morena
Mundo

Escuchar esta nota

Tras la detención de 'Pequeño J' y su mano derecha en Perú, la familia de las víctimas del triple crimen de Florencio Varela mantiene una postura de cautela. Antonio del Castillo, abuelo de Brenda del Castillo y Morena Verdi (ambas de 20 años), conversó con el programa Que No Me Pierda para expresar el dolor y las exigencias de su familia.

"Nosotros queremos saber, no solo que haya justicia, sino que haya verdad," afirmó Del Castillo. "Porque si no tenemos verdad, no hay justicia, y si no tenemos justicia, no hay verdad."

El abuelo relató que la familia está "muy destrozada" por lo ocurrido, un hecho que nunca pensó que podría pasar en Argentina y que le parecía sacado de una película.

El recuerdo de sus nietas y la noche fatal

Antonio del Castillo recordó a sus nietas de 20 años como jóvenes que "siempre salían a bailar, siempre salían a divertirse y ese día salieron como cualquier día". Brenda, una de las víctimas, era madre de un bebé de un año y un mes. Morena, por su parte, trabajaba vendiendo ropa usada.

El abuelo recordó la fatídica noche de la desaparición: "Habrán salido a las 9 de la noche del viernes. A la 1 y media, dos de la mañana, la madre les llama para saber si estaban bien... Bueno, alguien levantó el tubo (teléfono) y cortó. Nunca supimos más nada." La denuncia, según su relato, fue inicialmente demorada por la policía.

Sobre la forma en que salieron, mencionó un video en el que Lara Gutiérrez, la otra víctima, les habría dicho: "Amiga, dale, vamos, volvemos temprano, veníte, vamos a ver una persona que yo conozco".

La demanda de la familia: Ir más allá de las detenciones

El familiar celebró la noticia de la captura de los prófugos, que se dio mientras concedía una entrevista: "Se me escapó una sonrisa como diciendo 'algo bueno hay'". No obstante, subrayó que el trabajo de la justicia debe continuar.

El abuelo criticó la lentitud inicial del proceso, señalando a un fiscal que, a su juicio, no estaba "capacitado para manejar semejante caso". Si bien reconoció que el cambio de fiscal ha agilizado las investigaciones, la familia quiere saber si los nueve detenidos son los "verdaderos artífices" o solo partícipes de la masacre.

"Nosotros queremos saber si fueron los que hicieron eso o participaron de todo eso. Porque hay mucha gente implicada, mucha gente," insistió.

El dolor imborrable

El abuelo describió la devastación que supuso la entrega de los cuerpos, que estaban tan dañados que no pudieron ser reconocidos. "No saben cómo nos devolvieron el cuerpo. No pudimos reconocer el cuerpo, velamos los cuerpitos con el cajón cerrado," dijo.

A pesar de que el dolor no sanará, el abuelo mantiene viva la imagen de sus nietas. "Yo tengo la remera, con la que ando para todos lados, con la imagen de ellas pidiendo justicia. Muchas veces miro, hablo con ellas diciéndole que el abuelo va a seguir hasta las últimas consecuencias buscando la verdad y justicia," concluyó, esperando que la justicia pueda, al menos, "curar un poquito la herida que tenemos".

 

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

Notivisión primero

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD