PUBLICIDAD

Ley de diferimiento podría agravar la crisis y poner en riesgo al sistema financiero, según Monasterio

La ley suspende embargos y reprograma créditos por seis meses, sin condonar deudas. El objetivo es dar alivio a sectores afectados por la crisis y será revisada ahora por el Senado.

12/09/2025 23:57

Foto: Red Uno de Bolivia.
La Paz

Escuchar esta nota

La Cámara de Diputados aprobó en las últimas horas el proyecto de ley de diferimiento de créditos, una norma que plantea la suspensión de embargo de viviendas y el diferimiento de pagos por seis meses. El oficialismo sostiene que la medida busca aliviar a familias y pequeños negocios afectados por la crisis económica. 

Sin embargo, el economista Monasterio advirtió que esta decisión podría generar efectos negativos en el sistema bancario y profundizar aún más la crisis.

“Esto pondrá en riesgo a muchos bancos que están especializados en este tipo de créditos. Es muy peligroso lo que está haciendo el gobierno a semanas de salir”, afirmó.

Monasterio señaló que el sistema financiero refleja la salud de la economía nacional, y que si se ve afectado, se generará un efecto en cadena.

“El sistema financiero expresa la salud de la economía del país, y si tiene problemas, toda la economía los tendrá. Se va a profundizar aún más la crisis que estamos viviendo y lo que nos está heredando el gobierno del MAS”.

El economista propone que, lo mejor sería analizarlo caso por caso y no generalizarlo a través de un diferimiento de crédito.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

La sra. fazilet y sus hijas

04:00

La gran batalla

04:57

Identificación de red

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD