PUBLICIDAD

“Por primera vez vemos un poco de luz en la justicia”, dice presidente de víctimas de abuso eclesial

Wilder Flores comentó que muchos sobrevivientes ya se han puesto en contacto con la comunidad al ver que la justicia es posible, y que pronto se coordinarán nuevas denuncias con el Ministerio Público.

03/09/2025 0:10

Sentencia histórica: Condenan a jesuitas por encubrir abusos y la justicia sienta un precedente
Cochabamba, Bolivia

Escuchar esta nota

La justicia boliviana dictó una sentencia condenatoria contra los exprovinciales jesuitas españoles Marcos Recolons y Ramón Alaix, acusados de encubrir los abusos sexuales perpetrados por el fallecido sacerdote Alfonso Pedrajas. El fallo es un hito histórico para las víctimas, que ven un rayo de esperanza después de décadas de impunidad.

En una entrevista en el programa Que No Me Pierda, Wilder Flores, presidente de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes (CBS) de abuso eclesial, expresó la satisfacción del grupo por la decisión del juez. "Por primera vez en la historia, las víctimas vemos un poco de luz en la justicia", afirmó Flores, quien aseguró que las denuncias de abusos no son recientes, sino que se remontan a las décadas 1970 y 1980.

La Compañía de Jesús, acusada de un "abuso sistemático"

Flores denunció que la Compañía de Jesús, en lugar de llevar los casos a la justicia ordinaria, manipuló a las víctimas haciéndoles creer que la justicia era un asunto interno. Los jesuitas simplemente reubicaban a los depredadores en otros lugares, permitiendo que el abuso continuara en diferentes instituciones del país.

"Nos dimos cuenta de que no solo hemos sido víctimas de abuso por parte de estos depredadores, sino también de una estructura institucional que ha permitido un abuso sistemático durante décadas", manifestó Flores.

Para las víctimas, el objetivo principal del juicio no era la sentencia —cuya pena máxima por encubrimiento es de 2 a 4 años—, sino el esclarecimiento de la verdad. El fallo del juez confirma que hubo encubrimiento sistemático por parte de los altos jerarcas de la congregación.

Un “show” para evadir la justicia y la impunidad de los perpetradores

Flores criticó la investigación interna que la Compañía de Jesús realizó en el caso del padre Luis Roma, otro depredador denunciado. El presidente de los sobrevivientes calificó el proceso como un "show armado entre ellos" para evadir la justicia. A pesar de que Roma tenía un diario con los nombres de 72 víctimas en un pequeño pueblo como Charagua y existían pruebas fotográficas y de video, el caso se cerró por su muerte.

Flores resaltó la gravedad de los delitos. De acuerdo con la Convención Interamericana de Derechos Humanos y el Estatuto de Roma, la violencia sexual infantil es considerada tortura y un crimen de lesa humanidad, lo que la hace imprescriptible. Además, reveló que la Compañía de Jesús ofrecía asistencia psicológica a los agresores, demostrando que conocían su carácter "depredador" y aún así no los denunciaron.

Un precedente y un llamado a más víctimas

El activista celebró que esta sentencia siente un precedente en la justicia boliviana y anima a otras víctimas a denunciar. Flores comentó que muchos sobrevivientes ya se han puesto en contacto con la comunidad al ver que la justicia es posible, y que pronto se coordinarán nuevas denuncias con el Ministerio Público.

"En este caso, solo con 18 testimonios se llevó adelante. Tenemos un cálculo rápido... solo en el caso de [el colegio] Juan XXIII estamos hablando de 400 víctimas", afirmó Flores, añadiendo que los abusos no solo se limitaron a sacerdotes jesuitas, sino también a laicos que se sentían protegidos por la impunidad de la institución.

El activista concluyó con un llamado a la Compañía de Jesús para que asuma su responsabilidad institucional y pague por su papel en la protección de los depredadores seriales que operaron en todo el país.

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD