El alcalde explicó que la recompensa saldrá de su propio bolsillo, como una "motivación" para que el pueblo "tenga el valor de denunciar este atentado contra la economía".
24/10/2025 23:49
Escuchar esta nota
Ante la crítica escasez de combustible que azota a la capital beniana, el alcalde Christian Cámara decidió implementar una medida inusual y drástica para combatir la especulación y el contrabando: ofrecer una recompensa equivalente al salario mínimo nacional —aproximadamente 2.750 bolivianos— a quien denuncie y compruebe la venta irregular de carburantes.
El alcalde, en declaraciones al programa Que No Me Pierda, explicó que la recompensa saldrá de su propio bolsillo, como una "motivación" para que el pueblo "tenga el valor de denunciar este atentado contra la economía".
Una situación "degenerada"
Cámara describió la situación en Trinidad como "increíblemente degenerada", señalando que la escasez ha provocado una cultura de especulación:
Reventa en la calle: Se están vendiendo litros de combustible hasta en 35 bolivianos, un precio exagerado, especialmente en una ciudad donde la motocicleta es el principal medio de transporte.
Aprovechamiento: Una misma persona carga combustible "cinco, seis, siete, 10 veces", volviendo la reventa una "forma de vida" y generando largas colas donde se venden puestos.
Impacto económico: La falta de diésel y gasolina ha paralizado el transporte, encarecido pasajes (a Santa Cruz llegan a 250 bolivianos) y afectado el abastecimiento de productos esenciales como cemento y materiales de construcción.
Medidas drásticas: QR y denuncias con recompensa
Para poner un alto a la especulación, la Alcaldía implementará un control estricto a partir del próximo lunes, sumado al incentivo de la recompensa:
Control por carnet y QR: Los vehículos solo podrán cargar una sola vez utilizando su número de carnet de identidad, verificado mediante códigos QR, para evitar el acaparamiento.
Sanción penal: Los revendedores serán puestos a disposición de la Policía y el Ministerio Público, enfrentando "todo el peso de la ley".
Recompensa: La persona que se "anime a denunciar con pruebas claras" recibirá los 2.750 bolivianos directamente del alcalde.
Cámara justificó la extrema medida argumentando que "para problemas extremos tenemos que tomar medidas extremas", recordando que la misma modalidad se usó con éxito durante la crisis del COVID-19 y en una crisis de combustible anterior, entre junio y julio de este año.
La decisión fue socializada y respaldada por las "fuerzas vivas" de Trinidad, y se han habilitado cinco números de celular para la recepción de denuncias. El alcalde confirmó que el primer pago de la recompensa ya se realizó este mismo viernes.
Mira la programación en Red Uno Play
22:00
00:00
01:00
03:00
04:00
04:57
22:00
00:00
01:00
03:00
04:00
04:57
