PUBLICIDAD

TSE proyecta Bs 300 millones para elecciones subnacionales del 22 de marzo

El presidente interino del Tribunal Supremo Electoral, Gustavo Ávila, explicó el calendario electoral rumbo a las subnacionales, detallando las fechas clave para inscripción de candidaturas, propaganda, sorteos de jurados y la posible segunda vuelta.

Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

El presidente interino del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, confirmó que las elecciones subnacionales del 22 de marzo de 2026 se realizarán con normalidad en todo el país, donde se elegirán más de 5.000 autoridades, entre gobernadores, alcaldes, concejales y asambleístas.

Ávila describió este proceso como “el más complejo que afrontamos por la cantidad de autoridades a ser electas” y precisó que se esperan más de 30.000 candidatos en todo Bolivia. Sobre los departamentos con mayor participación, señaló que “Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, serán los que tengan mayor cantidad de candidatos”.

Respecto a la logística y la transparencia del proceso, el vocal indicó que se implementará nuevamente el Sirepre, un sistema que permite a la ciudadanía verificar los resultados en tiempo real.

“Con seguridad, transparencia, vamos a tener Sirepre en este proceso electoral también para que la ciudadanía, al igual que lo hemos hecho en la primera y segunda vuelta del proceso electoral”, indicó.

En cuanto al presupuesto estimado de 300 millones de bolivianos, aseguró que se han tomado todas las previsiones necesarias: “Ya el Órgano Electoral, a través de nuestro equipo de administración y financiera, está coordinando con el Ministerio de Economía y Finanzas para que no suceda aquello” y añadió que en el Sirepre y la segunda vuelta están dentro de este presupuesto.  

Sobre posibles renuncias de candidatos o denuncias de irregularidades, afirmó: “Dentro del calendario electoral lo que nosotros determinamos primeramente es la verificación del cumplimiento de los requisitos para cada uno de los cargos” y recordó que estos pueden ser reemplazados en un plazo de 72 horas.

Fechas clave del calendario electoral 2026

  • Empadronamiento biométrico masivo:
    Del 4 al 16 de diciembre de 2025
    Para nuevos votantes que cumplan 18 años hasta el día de la elección y cambios de domicilio.

  • Registro de alianzas políticas:
    Del 12 al 15 de diciembre de 2025
    Entre partidos políticos, agrupaciones ciudadanas y organizaciones indígenas.

  • Inscripción de candidaturas:
    Del 17 al 22 de diciembre de 2025
    Para todos los cargos subnacionales (gobernadores, alcaldes, concejales, etc.).

  • Propaganda electoral en actos públicos:
    Del 22 de diciembre de 2025 al 18 de marzo de 2026

  • Sorteo de jurados electorales:
    20 de febrero de 2026

  • Jornada de votación:
    Domingo 22 de marzo de 2026

Ávila también anunció novedades para este proceso electoral, como los debates televisados y la apertura del padrón electoral para revisión de todas las organizaciones políticas.

“Vamos a aperturar el padrón para que sea revisado por todas las organizaciones políticas que participen en el proceso electoral” y sobre los debates indicó que “ahora los candidatos a gobernadores, alcaldes, van a poder debatir en cada uno de los departamentos y serán televisados”.

La autoridad reafirmó la certeza del proceso electoral: “El calendario electoral a partir de hoy es de cumplimiento obligatorio por todas las autoridades, por todas las organizaciones políticas. En caso de ser necesario, vamos a llevar adelante reuniones de coordinación... Las elecciones subnacionales del 22 de marzo se van a realizar sí o sí”.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:00

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD