PUBLICIDAD

AGEMED emite alerta sanitaria en Bolivia por venta ilegal de productos para adelgazar

La publicidad de estos productos es falsa y engañosa, poniendo en riesgo la salud de los consumidores.

18/09/2025 22:33

AGEMED emite alerta internacional por productos de adelgazamiento ilícitos. Imagen referencial.
Bolivia

Escuchar esta nota

La Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (AGEMED) lanzó una alerta sanitaria a nivel nacional e internacional, advirtiendo a la población sobre la comercialización ilegal de varios productos para adelgazar. La alerta se emitió tras recibir un comunicado de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria de Paraguay (DINAVISA).

Los productos en cuestión, identificados bajo los nombres “SLIM SHAPE”, “SLIM CAPS”, “SLIM GOLD”, “SLIM TURBO” y “SLIM ULTRA”, carecen de registro sanitario y son promocionados con publicidad engañosa y falsa en redes sociales como Instagram, Facebook y TikTok.

Riesgos para la salud y publicidad engañosa

Según la alerta emitida por DINAVISA, estos productos se anuncian con supuestas propiedades terapéuticas, incluyendo: inhibición del apetito, aceleración del metabolismo, combate a la retención de líquidos, ayuda a controlar la ansiedad y el hambre, además proporciona una sensación de saciedad.

Sin embargo, las autoridades sanitarias paraguayas señalan que esta publicidad es falsa y engañosa, poniendo en riesgo la salud de los consumidores. La Ley N° 1119/87 de Paraguay prohíbe expresamente la venta de productos que no cuenten con la autorización y registro sanitario.

Medidas y recomendaciones

En su comunicado, AGEMED insta a la población a abstenerse de adquirir y consumir estos productos, ya que se desconoce su composición real y las condiciones de higiene bajo las cuales fueron fabricados.

Por su parte, DINAVISA recomienda a los ciudadanos: adquirir medicamentos, suplementos dietarios o fitoterápicos únicamente de establecimientos farmacéuticos autorizados; tener precaución con las ventas en sitios web y redes sociales; y consultar siempre a un profesional de la salud antes de consumir cualquier producto que prometa resultados terapéuticos.

Ante la detección de cualquier producto sospechoso, las autoridades piden a la población que lo notifique de inmediato. Las autoridades de ambos países refuerzan el llamado a la colaboración para combatir el contrabando, falsificación y adulteración de medicamentos, en beneficio de la salud pública.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD