PUBLICIDAD

Menor de 4 años picado por un alacrán recibió su primera dosis de antídoto

“Son cinco las dosis antiescorpiónico que se debe suministrar”, señalaron desde el Sedes.

27/02/2023 10:24

El Sedes gestionó la donación del medicamento desde Brasil
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

Cerca de las 4:00 de este lunes, 27 de febrero, llegó a la capital cruceña el medicamento para el tratamiento del niño de cuatro años que fue picado por un alacrán en el barrio La Bélgica, de Santa Cruz y que se encuentra intubado en el Hospital del Niño de la capital cruceña.

En las primeras horas de esta jornada se le suministró al menor la primera dosis del antídoto antiescorpiónico que fue donado por Brasil, según informaron sus familiares se prevé que después se le suministre otro. Asimismo, señalaron que tienen la esperanza de que su salud mejore después de recibir este tratamiento.

Gracia a Dios por hacer posible que haya llegado el medicamento para mi niño sé que con esto se va mejorar, agradecerles de corazón a las autoridades (Sedes) por haber tenido la gran voluntad de conseguir los antídotos”, expresó María Luisa Padilla, mamá del pequeño.

Un funcionario de Epidemiología del municipio fronterizo fue quien se trasladó desde Puerto Quijarro hasta Brasil para recibir la donación y trasladó vía terrestre los antídotos.

Tras la solicitud que hicimos vía teléfono se procedió a la autorización del recojo del medicamento, entonces de inmediato nos hicimos presente en la ciudad de Corumba, Brasil para recoger e inmediatamente salir para Santa Cruz, lamentablemente la lluvia entre Puerto Quijarro y  Robore nos atrasó, posteriormente en Tres Cruces nos topamos con el bloqueo que gracias a Dios las personas que se encontraban ahí entendieron la situación y nos dejaron pasar”, detalló.

“Se le van a colocar cinco ampollas y ya los médicos van a realizar el tratamiento y el esquema que sea necesario”, manifestó Jorge Mendoza, coordinador general del Servicio Departamental de Salud (Sedes). “El estado del paciente es delicado, ya ha hecho paro cardiaco, pero se ha logrado reanimarlo”, añadió.

Cabe recalcar que, ayer, domingo, 26 de febrero, el director de Epidemiología del Sedes cruceño, Carlos Hurtado, informó que se logró conseguir que el antídoto sea donado por Brasil. “Hemos conseguido de Brasil esta donación”, agregó.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

Notivisión primero

07:00

El mañanero

PUBLICIDAD