PUBLICIDAD

Advierten que tormenta solar “severa” avanza hacia la Tierra: qué significa y cómo puede afectarnos

La tormenta podría mantener niveles de severidad durante varios días, con potenciales efectos en satélites, sistemas de navegación y redes eléctricas, Según la Agencia Espacial Europea (ESA).

13/11/2025 10:28

Tormenta solar “severa” avanza hacia la Tierra: la ESA advierte posibles afectaciones tecnológicas. FOTO: Tomada de internet.
Mundo

Escuchar esta nota

Una intensa tormenta solar se dirige hacia la Tierra y alcanzará su punto máximo entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves, informó la Agencia Espacial Europea (ESA). El fenómeno podría provocar interrupciones temporales en comunicaciones por radio, alterar sistemas de posicionamiento global (GPS) y generar inestabilidad en redes eléctricas de alta tensión.

Según la ESA, la actividad solar ha aumentado de forma notable en los últimos días. A comienzos de esta semana, los observatorios detectaron dos llamaradas de clase X —las más potentes de la escala— que generaron eyecciones de masa coronal (CME) impactando la magnetosfera terrestre este miércoles por la mañana. Estos eventos desencadenaron una tormenta geomagnética de nivel G4, clasificada como “severa”.

El 11 de noviembre, el Sol emitió una nueva llamarada aún más potente, de clase X5.1, acompañada de ondas de choque visibles en su superficie. Minutos después, los instrumentos del satélite GOES-19 registraron otra eyección de masa coronal que viaja a unos 1.500 kilómetros por segundo. Los cálculos iniciales estiman que este material solar podría llegar al entorno terrestre entre la noche del 12 y la madrugada del 13 de noviembre.

“Nuestro planeta fue golpeado anoche por dos eyecciones consecutivas, lo que provocó una grave perturbación geomagnética. Esperamos una tercera hoy o mañana, y su impacto dependerá de si se fusiona con las anteriores”, explicó Juha-Pekka Luntama, director de la Oficina de Clima Espacial de la ESA.

El experto advirtió que la tormenta podría mantener niveles de severidad durante varios días, con potenciales efectos en satélites, sistemas de navegación y redes eléctricas. Sin embargo, subrayó que no existe riesgo biológico directo para las personas, gracias a la protección natural que ofrecen la atmósfera y la magnetosfera del planeta.

La ESA confirmó además que se han detectado nuevas eyecciones de masa coronal, lo que sugiere que la actividad solar intensa podría prolongarse durante toda la semana. Los observatorios esperan auroras visibles en latitudes inusualmente bajas, mientras los equipos de monitoreo internacional mantienen vigilancia constante sobre la evolución del fenómeno.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

09:30

Sabores bolivianos

12:00

Super deportivo

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD