PUBLICIDAD

Denuncian presunta corrupción en el Sedes La Paz: funcionarios cobraban para mantener cargos

Dos funcionarios del Sedes fueron sorprendidos recibiendo dinero de trabajadores a cambio de mantener sus cargos; las autoridades investigan posibles responsables jerárquicos.

La Paz, Bolivia

Escuchar esta nota

Asambleistas denuncian hechos de corrupción en el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, donde dos funcionarios habrían realizado cobros de dinero a trabajadores a cambio de mantener sus cargos.

Según la denuncia, los funcionarios fueron encontrados con al menos 10.000 bolivianos, producto de estas supuestas extorsiones.

“Nuestra comisión de asambleístas acudió al lugar tras recibir una denuncia sobre cobros ilegales en una oficina ubicada fuera del Sedes. Al llegar, inicialmente me confundieron con un funcionario público y me preguntaron mi nombre; respondí con uno ficticio. Fue entonces cuando vimos planillas y una credencial a nombre de María Rosario M. C., y observamos que personas llegaban para dejar los pagos”, relató uno de los asambleístas.

Al comprobar que los involucrados eran funcionarios públicos, los asambleístas mostraron su credencial y procedieron a llamar a la policía, que realizó la aprehensión de los sospechosos.

En conferencia de prensa, el director del Sedes afirmó que se trataba de exfuncionarios, declaración que los asambleístas consideran insuficiente. “Nadie va a creer que son exfuncionarios por tres razones: estaban recibiendo dinero, había credenciales oficiales y la gente llegaba para pagar los cobros ilegales”, indicó uno de los legisladores.

Además, se sospecha que el dinero recaudado estaba destinado a autoridades de jerarquía. “La mujer aprehendida mencionó que el dinero se lo pedía una funcionaria de alto rango para entregarlo al señor Santos Quispe. Esto debe ser investigado a fondo”, añadió.

Según las planillas incautadas, los cobros afectarían a más de 300 personas y los documentos, junto con una computadora, ya se encuentran en manos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc).

Los asambleístas sostienen que los dos funcionarios podrían ser “chivos expiatorios” y que se debe esclarecer quiénes estaban detrás de la operación y quién alquiló la oficina utilizada, que estaba cubierta con papel sabana y funcionaba de manera clandestina.

Llaman a una investigación exhaustiva para determinar el origen del dinero, su destino y a los responsables jerárquicos de este presunto esquema de corrupción.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:00

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD