PUBLICIDAD

¡Atención! La NASA alerta sobre un agujero negro gigante que despertará tras 200 años

El agujero negro supermasivo de nuestra galaxia, llamado Sagitario A*, está mostrando señales de gran actividad. Los científicos lo están vigilando muy de cerca.

06/11/2025 22:55

La NASA alerta sobre un agujero negro gigante que despertará tras 200 años. Fuente: Shutterstock
Universo

Escuchar esta nota

La NASA (la agencia espacial de Estados Unidos) ha lanzado una alerta sobre algo grande que está pasando en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. El agujero negro supermasivo que vive allí, conocido como Sagitario A* (Sgr A*), está "despertando" después de haber estado casi dormido por unos 200 años.

Sgr A* es un coloso cósmico: su masa es 4.3 millones de veces más grande que la de nuestro Sol. Está ubicado muy lejos de nosotros, a unos 26,000 años luz de distancia. Los telescopios de la NASA han detectado que está comenzando a comer gas y materia que se encuentran cerca, lo que provoca brotes de energía, según informa el medio El Cronista.

¿Por qué dicen que despertará?

En 2023, la NASA detectó rayos X y ondas de radio que salen de Sgr A*. Esto es una señal de que el agujero negro está "alimentándose" de una nube de gas cercana.

Los expertos creen que, en los próximos 1 a 10 años, Sgr A* podría tener grandes explosiones de energía, similares a las que se ven en otros agujeros negros muy activos (llamados cuásares). Los científicos dicen que este evento podría "iluminar el centro galáctico como nunca antes". Hace 200 años tuvo una erupción menor y hace mucho más tiempo una explosión que creó las "Burbujas de Fermi".

Primera imagen del agujero negro de nuestra galaxia. Créditos: ELT

¿Corremos peligro en la tierra?

Afortunadamente, los científicos aseguran que la Tierra no está en peligro grave. Aunque Sgr A* es gigantesco, está demasiado lejos de nuestro planeta (26,000 años luz es una distancia enorme).

Expertos de universidades como Durham y Harvard confirman que la energía que llegue a nosotros será absorbida por la atmósfera, nuestro campo magnético y el disco de gas de la galaxia.

¿Por qué preocupa este despertar a la ciencia?

La preocupación de los científicos no es por la seguridad de la Tierra, sino por las consecuencias que tendrá este despertar en el espacio cercano y lo que podemos aprender de él:

  • Afectará la galaxia: Podría expulsar partículas que alteren la forma en que se crean las nuevas estrellas.

  • Radiación extrema: Las explosiones de energía podrían dificultar las observaciones que hacen los telescopios.

  • Laboratorio natural: Sgr A* se convierte en un lugar ideal para estudiar de cerca cómo funcionan estos agujeros negros "dormidos" en otras galaxias.

La NASA ya está usando telescopios muy avanzados, como el James Webb y el Chandra, para no perder de vista ni un solo movimiento de este coloso cósmico.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:00

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD