PUBLICIDAD

Encuentran un fósil de un extraño espécimen de “tiburón alado”

Se trata de la especie “Aquilolamna milarcae”, fue encontrado en Mexico por un grupo de investigadores, este se habría alimentado de plancton y habitó el lecho marino hace unos 93 millones de años.

19/03/2021 11:45

México

Escuchar esta nota

El ejemplar hallado medía cerca de 1.65 metros de longitud y tenía una envergadura de aletas de 1.9 metros, tal como ocurre con las rayas actuales, esta especia apodada “tiburón águila” tenía unas aletas pectorales muy largas que parecían alas.

Según los investigadores, esta rara criatura quizá nadaba muy lento y es poco probable que pudiera cazar para alimentarse.

“Se podría hacer la analogía de un planeador… no estaba en absoluto adaptado para nadar rápido y seguir a la presa”, explica Roman Vullo, autor principal del estudio del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia y la Universidad de Rennes.

Los investigadores sugieren que era más un comedor de plancton que un depredador, sobre todo si se considera su cabeza grande y la ausencia de dientes en el esqueleto encontrado.

Si bien este hallazgo recién sale a la luz, el hallazgo se realizó en 2012, en Vallecillo, México, una localidad famosa por preservar fósiles muy bien conservados.

De hecho, siempre se señala que este sitio es un muy buen lugar para documentar la evolución de las distintas especies de animales marinos.

Los científicos también han revelado que esta especie de tiburón águila es el segundo pez comedor de plancton descubierto en la última época en la que los dinosaurios aún no acechaban la Tierra.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

Notivisión primero

PUBLICIDAD