Usando la ubicación de las estrellas, las posiciones y la luz cambiante, es posible trazar una ruta de navegación autónoma para las naves espaciales. El estudio espera ser avalado por pares23 de Marzo de 2021.
23/03/2021 18:31
Escuchar esta nota
Gracias aun astrónomo podremos eliminar por fin de nuestra línea de preocupaciones que nuestra nave espacial se pierda en medio de un viaje interestelar.
Y es que Cory Al Bailer-Jones, ha logrado demostrar la viabilidad de la navegación autónoma sobre la marcha para las naves espaciales que viajan mucho más allá del Sistema Solar, usando las posiciones y la luz cambiante de las estrellas.
La navegación espacial interestelar puede no parecer un problema inmediato. Sin embargo, ya en la última década, los instrumentos hechos por humanos han ingresado al espacio interestelar, ya que la primera Voyager 1 (en 2012) y la Voyager 2 (en 2018 ) cruzaron el límite del Sistema Solar conocido como heliopausa.
Es solo cuestión de tiempo antes de que New Horizons se una a ellos, seguido de más sondas en el futuro. A medida que estas naves viajan cada vez más lejos de su planeta de origen, la comunicación con la Tierra es cada vez más prolongada.
“Al viajar a las estrellas más cercanas, las señales serán demasiado débiles y los tiempos de viaje de la luz serán del orden de años”, escribió Bailer-Jones en su artículo, que actualmente está disponible en la página de la revista arXiv, donde espera la revisión por pares del comunidad de astronomía.
“Por lo tanto, una nave espacial interestelar tendrá que navegar de forma autónoma y utilizar esta información para decidir cuándo hacer correcciones de rumbo o encender instrumentos. Una nave espacial de este tipo debe poder determinar su posición y velocidad utilizando únicamente mediciones a bordo”, dice.
En realidad, es bastante difícil determinar las distancias a las estrellas, pero estamos mejorando mucho. El satélite Gaia está llevando a cabo una misión en curso para mapear la Vía Láctea en tres dimensiones y nos ha proporcionado el mapa más preciso de la galaxia hasta la fecha.
Bailer-Jones probó su sistema utilizando un catálogo de estrellas simulado, y luego en estrellas cercanas del catálogo de Hipparcos compilado en 1997, a velocidades relativistas de naves espaciales. Aunque esto no es tan preciso como Gaia, eso no es muy importante: el objetivo era probar que el sistema de navegación puede funcionar.
Mira la programación en Red Uno Play
08:30
09:00
09:30
10:00
10:30
11:00
08:30
09:00
09:30
10:00
10:30
11:00