PUBLICIDAD

Un parque temático en el sureste de México revela el pasado jurásico

Para estar acorde a la temática, la vestimenta de los empleados, técnicos y artesanos del lugar es similar a la que usaron los investigadores en las películas de la saga "Parque Jurásico", pero el parque también transporta a los visitantes al mundo de los dibujos animados como "Los Picapiedra" y sus tronco-móviles.

01/06/2022 13:58

Sendero Jurásico, un parque temático ubicado en los puertos de Yucatán
Yucatán, México

Escuchar esta nota

Tiranosaurio rex, velocirráptor, brachiosaurus y diplodocus son algunas de las especies que se extinguieron hace 66 millones de años y cuyas réplicas se encuentran "vivas" en el Sendero Jurásico, un parque temático ubicado en los puertos de Yucatán, en el sureste de México.

"El objetivo es que los visitantes conozcan más sobre las diversas especies de dinosaurios que habitaban el planeta antes de que los extinguiera el meteorito que cayó justo aquí en Chicxulub, México", detalló este miércoles a Efe la paleoclimatóloga Ligia Pérez Cruz, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La especialista forma parte del equipo que estudia el registro geológico del cráter de Chicxulub: rocas y sedimentos que brindan señales geoquímicas o de microfósiles.

Esto para conocer cómo fue la vida, los ecosistemas y las relaciones con los cambios en los climas en ciertas épocas, principalmente cuando cayó el meteoro en la península de Yucatán.

El parque, que se inauguró el lunes por la noche a puerta cerrada, todavía no tiene fecha para ser abierto al público porque el Congreso del estado de Yucatán debe aprobar el costo de la entrada, pero ya está disponible para recorridos privados, como grupos escolares.

Proyecto ambicioso

El proyecto Sendero Jurásico, uno de los más ambiciosos del municipio de Progreso (2021-2024), "es muy atractivo porque la gente disfrutará experiencias multisensoriales con algunas especies de los dinosaurios que habitaban el planeta", ha asegurado a Efe, Jaime Humberto Urrutia Fucugauchi, especialista de la UNAM.

El también integrante del Instituto de Investigación de Estudios Avanzados Chicxulub de la Secretaría de Investigación e Innovación de Yucatán explica la relación que tiene el parque Sendero Jurásico y el Museo de Geología que se abrirá en los próximos días en el malecón internacional de Progreso.

En este último, los visitantes nacionales y extranjeros conocerán más de los dinosaurios, el impacto del cráter de Chicxulub en el estudio del sistema planetario y lo que marca la evolución de la vida en la Tierra.

Para el alcalde de Progreso, Julián Zacarías, Sendero Jurásico no es un parque temático más.

"(Es) un mar de conocimientos y ciencia, porque desde aquí, que es el centro geográfico de cráter, y con la colaboración de 24 personas, a quienes hemos denominado 'Amigos jurásicos', contaremos al mundo la historia que cambió el rumbo del planeta", ha señalado.

El presidente municipal ha manifestado a Efe que el parque se creó con apoyo de servicios turísticos, restauradores y hoteleros, "para aprovechar la historia jurásica que podemos contarle al mundo desde el lugar de los hechos, porque el cráter de Chicxulub está exactamente aquí y se debe promover que el meteoro que extinguió a los dinosaurios cayó en este sitio y cambió la vida del mundo para siempre".

Además, comenta que la dinámica económica del Puerto de Chicxulub cambiará para siempre y recuerda que el parque temático ha contado con "el apoyo de científicos de la UNAM que trabajaron con un grupo de alumnos del Tecnológico Nacional de México, Campus Progreso, y de la Universidad Anáhuac Mayab".

"Tratamos de que los turistas no solo vivan la experiencia de estar con los dinosaurios, sino el conocimiento total de su vida y extinción, por eso también abriremos el Museo de Geología que contará con una museografía de primer nivel", ha afirmado.

De película

Para estar acorde a la temática, la vestimenta de los empleados, técnicos y artesanos del lugar es similar a la que usaron los investigadores en las películas de la saga "Parque Jurásico", pero el parque también transporta a los visitantes al mundo de los dibujos animados como "Los Picapiedra" y sus tronco-móviles.

"Estar aquí es como vivir en el pasado, en la era Mesozoica", dicen los alumnos de los dos institutos que participan con nuevas tecnologías en el parque.

Los jóvenes han creado un plan para que los visitantes se adentren, sientan, interactúen y conozcan más las especies carnívoras y herbívoras que habitaron el planeta en el periodo comprendido de 250 a 66 millones de años. Con nuevas tecnologías y realidad aumentada han recreado el mundo mesozoico.

Los "Amigos jurásicos" también han explicado que al Cretácico (145-66 millones de años) corresponde el periodo de la desaparición de los dinosaurios y marca el final de la era Mesozoica y el inicio del Cenozoico.

Aunque fueron muchos los cambios que se registraron durante ese periodo, el más importante y característico en la región fue la caída del meteorito en Chicxulub, Yucatán, México, hecho que ocurrió hace 65 millones de años, cuya investigación sigue revelando información.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

Notivisión primero

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

PUBLICIDAD